sábado, 2 de agosto de 2025
jueves, 31 de julio de 2025
Le metamorfosis de Valencia en 15 años de grandes cambios
martes, 29 de julio de 2025
sábado, 26 de julio de 2025
jueves, 24 de julio de 2025
De la ciudad administrativa al campo valenciano
viernes, 18 de julio de 2025
VIII Gala Solidaria de la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos (APPV)
La Asociación Profesional de Periodistas Valencianos celebró el pasado 10 de julio su VIII Gala Solidaria, un acto que ya se ha convertido en una cita social clásica de apertura de verano en Valencia y que, por medio de una cena con actuación y rifa, realiza una aportación a beneficio de una ONG valenciana o que desarrolla su labor en el ámbito valenciano.
La celebración llenó el restaurante del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, donde se desarrolla tradicionalmente este evento. La presidenta de la entidad, Mercedes Hurtado, agradeció la actividad de la asociación de periodistas y el hecho de escoger cada año la sede colegial. A continuación intervino Beatriz Perelló, coordinadora de la la ONG Síndrome de Phelan-McDermid -beneficiaria de la gala-, para explicar en qué consiste esta enfermedad, catalogada como ‘rara’, y poner ejemplos de cómo afecta a las vidas de sus hijos y lo complicado que resulta el diagnóstico. El director general de Participación y Transparencia, José Salvador Tárrega, destacó el apoyo de la Generalitat a las asociaciones valencianas.
El presidente de la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos, Héctor González, cerró el turno de intervenciones. Explicó el origen de esta gala, que nació con el objetivo de ayudar a Payasospital, y que cada año se realiza a beneficio de una ONG distinta que aprueba la asamblea de la asociación a propuesta de sus componentes. También recalcó el carácter participativo en la sociedad de APPV, que igualmente entrega un ‘socarrat’ a la falla más periodística o premia los mejores relatos estudiantiles sobre la Semana Santa Marinera y a periodistas que más informan sobre estos festejos. Desgranó algunas de las acciones de APPV, que en el año en curso superan el medio centenar, entre las que sobresalen jornadas sobre inteligencia artificial o sobre periodismo y turismo.
Antes de las intervenciones actuó, también a título solidario, el grupo de pop Walectric. Después tuvo lugar la cena, para cerrar la gala con una rifa benéfica en la que se sortearon más de un centenar de objetos e invitaciones donadas por numerosas empresas y particulares.
De la horchata refrescante a la sorpresa consagrada
martes, 8 de julio de 2025
Entrevista rural (EPDA)
Entrevista publicado en el número de junio de El Periódico de Aquí en Valencia.
sábado, 5 de julio de 2025
Del debate de actualidad a la secretaria del PSOE.
Esta semana he participado en dos ocasiones en el programa Intercafé, de Interdiario.
Puedes pinchar en este enlace para ver y escuchar la intervención del lunes 30 de junio
viernes, 4 de julio de 2025
lunes, 30 de junio de 2025
De la marcha al esgarraet
Mis últimos artículos en El Periódico de Aquí:
15 años de periodismo local a contracorriente
La marcha de una (la) alcaldesa
viernes, 27 de junio de 2025
Entrevista VIII Gala Solidaria APPV
Entrevista en 7Televalencia por la VIII Gala Solidaria de la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos.
Puedes verla y escucharla pinchando este enlace
domingo, 22 de junio de 2025
De ubicuidad, pobreza y trampa
lunes, 16 de junio de 2025
De las reflexiones filosóficas y al cole y a las siete grandes conclusiones
Mis últimos artículos en El Periódico de Aquí:
Reflexiones filosóficas valencianas aplicadas al escándalo en el PSOE estatal
Cabanes emociona de gladiator y más de micropolítica
La flor de la jara y el cuy: Casa Perú abre en Valencia
Vuelve Nino Bravo con un concierto que presentará al mundo el Roig Arena
El 50 aniversario del CEIP López Rosat: los tiempos han cambiado aunque no tanto
La hora de las pedanías: de la playa a la huerta
Siete grandes conclusiones que resumen los dos primeros años desde las elecciones locales
viernes, 13 de junio de 2025
Entrevistas a dos secretarios
Las entrevistas publicadas al secretario autonómico de Turismo y al secretario general del PSPV en la provincia de Valencia. Ambas puedes encontrarlas en el periódico completo de mayo-junio pinchando este enlace
miércoles, 11 de junio de 2025
lunes, 9 de junio de 2025
viernes, 6 de junio de 2025
miércoles, 28 de mayo de 2025
Entrevista sobre la profesión periodística
El pasado 1 de mayo A punt radio emitió una entrevista que me hicieron con motivo del Día del Trabajo para analizar la situación de la profesión periodística.
Puedes escuchar la entrevista completa pinchando este enlace
domingo, 25 de mayo de 2025
De la micropolítica a Jaume I
Mis últimos artículos en El Periódico de Aquí:
El novedoso bar de base cervecera artesanal y pared palaciega
sábado, 17 de mayo de 2025
Entrevista a Fernando Móner
Entrevista al nuevo presidente del Comité Económico y Social publicada en El Periódico de Aquí
Puedes leerla también en la versión digital pinchando este enlace
martes, 13 de mayo de 2025
lunes, 12 de mayo de 2025
De Consum al apagón
Mis últimos artículos en El Periódico de Aquí:
Consum celebra su 50 aniversario con 4,9 millones de clientes
domingo, 11 de mayo de 2025
Curioseando Valencia: un paseo por la historia vinícola de la ciudad
viernes, 9 de mayo de 2025
La urgencia que atenaza Valencia (EPDA)
Artículo publicado en el número de abril/mayo de El Periódico de Aquí
Alcaldables con dos años de adelanto (EPDA)
Artículo publicado en el número de abril/mayo de El Periódico de Aquí en Valencia
jueves, 1 de mayo de 2025
Es Figueral (Ibiza)
Alojamiento en la cadena Invisa, en su alojamiento de la playa de Es Figueral. Tiene un hotel de tres y otro de cuatro estrellas. Está ubicado en primera línea de litoral. En la práctica, sus dos complejos hoteleros copan esa zona costera y permiten acceso directo a playa. Las tumbonas balinesas permiten relajarse contemplando la inmensidad del mar.
Casi todos los alojados son extranjeros, sobre todo alemanes. De hecho, personal de animación te habla directamente en inglés. Coincidimos con el final de un retiro de yoga y con el inicio de un nutrido viaje del Imserso y la llegada de un ruidoso grupo de jugadores de pádel estadounidenses.
Recorrido básico de mercados hippies. Vamos al dominical de
Sant Joan de Labritja, que zigzaguea alrededor del corto tramo de carretera que
atraviesa el pequeño casco urbano y que tiene como eje la plaza del municipio,
con actuaciones en directo y con personajes con los atuendos clásicos de hippie
ibicenco (camisas claras, pantalones ensanchados, pelo largo con coleta y todos los tópicos auténticos que quieras añadir...). En cualquier caso, el lugar transmite calma y buen ambiente. Pulseras y ropa se acumulan en los tenderetes.
De todos modos, el mercado principal, el gran clásico, es Las Dalias, a apenas 10 minutos en coche desde Sant Joan. Con su cartelón en la entrada a modo del denominado ‘photocall’, da pie a un espacio extenso con más de un centenar de tiendas ambulantes con productos de todo tipo que en su contexto ibicenco cobran todo el sentido pero que fuera, en otros ámbitos, no tanto. La camisa de colores chillones constituye un buen ejemplo. En cualquier caso, la visita siempre vale la pena por la singularidad del mercado, compres o no lo hagas.
Cenamos en Feel, pizzeria en Es Figueral de horno de leña, bonita decoración y precio ibicenco, que eleva el litro de sangría a los 24 euros o que provoca que muchas pizzas pasen de los 20. No había muchas más opciones de restauración en la zona en la que nos alojamos y en esta época del año.
Esta visita de dos días cortos se ha centrado más en disfrutar de la panorámica, pasear, disfrutar del entorno y recorrer los dos mercados hippies. La vuelta coincide con el apagón eléctrico en toda España, de manera que habrá que ver cómo nos afecta. Queremos pasarnos antes por la ciudad de Ibiza y hemos de devolver el coche de alquiler en el aeropuerto.
Al final, el lugar de la capital paseamos por el bonito pueblo blanco de Santa Gertrudis, siempre recomendable para abundar en el sosiego de la isla. Y de allí a recargar gasolina, devolver el coche y coger nuestro vuelo que sale con 40 minutos de retraso.
domingo, 27 de abril de 2025
Por Murcia: entre Mediterráneo y Segura, la monumental Cartagena y la colonia inglesa (y II)
Subimos hacia el magnífico teatro romano, que se puede contemplar a la perfección desde los laterales y ascendiendo las escaleras que lo rodean. Impresiona, además de su buen estado de mantenimiento, la apostilla de la catedral del siglo XIII que lo corona de manera inusual.
Observamos también los restos del foro romano, subimos hasta el castillo de la Concepción, del siglo XIII igualmente, y comemos las tapas conocidas como marinero (ensalada rusa abrigada con una anchoa) y marinera (lo mismo, pero con boquerón) en la concurrida -a la hora del aperitivo- plaza de San Francisco y en su entorno. En concreto, en el abarrotado local La Fuente.
Nos quedamos con la sensación de que la ciudad atesora
numerosos espacios con encanto, pero entre que es domingo con bastantes de esos
lugares cerrados y que empieza a llover, nos vemos obligados a replegarnos a
nuestro vehículo que, al igual que ayer, tanto nos costó aparcar. En este caso
lo hicimos en un saturado parking bajo el paseo marítimo.
sábado, 26 de abril de 2025
viernes, 25 de abril de 2025
Por Murcia: entre Mediterráneo y Segura, la monumental Cartago y la colonia inglesa (I)
Primera parada en San Pedro del Pinatar. La playa se halla atestada y cuesta aparcar. Lo conseguimos a base de dar vueltas con el coche por estrechas callejuelas alejadas del litoral.
Nuestro objetivo consiste en pasear por el espigón que
separa las salinas del mediterráneo, con sus típicos baños de lodo en su
lateral izquierdo. Un molino al inicio y otro al final delimitan este tramo de
paseo. Observamos con cierta sorpresa o solidaridad friolera a quienes
ensombrecen su cuerpo con lodo mientras el viento nos obliga a abrigarnos con
más ahínco.
Si llegáramos a la conclusión de este paseo nos situaríamos frente a la Manga, pero sin posibilidad de pasar hasta ella. Nuestra finalidad inicial consistía en llegar hasta este singular espacio murciano, pero el tener que alargar el recorrido en vehículo una hora para llegar al único acceso que existe desde más al sur de la región nos retrae.