Los partidos regionalistas de germen valenciano atisban las
próximas elecciones locales y autonómicas con una mezcla de ilusión, escasa
implantación y división. A lo largo de las últimas semanas en las que apenas
los he mencionado en esta columna de opinión que publica ABC, bastantes
lectores me han preguntado por ellos. Ya sea por simpatía, ya por mera
curiosidad o ya, si forman parte de otras formaciones políticas, por conocer al
rival, por endeble que les parezca, y tratar de desarticularlo. No existe
enemigo pequeño.
Vamos a actualizar datos. Empecemos por Som Valencians y
Junts CV. Tras notificar que se presentarían en coalición, han decidido separar
sus caminos. Incluso dentro de Junts CV, que constituye una amalgama de tres
formaciones (CCD, Demòcrates y Verds Ecopacifistes), existen sensibles
diferencias. De hecho, un componente de su tríada de socios fundadores,
Demòcrates Valencians, ya ha confirmado candidaturas en Vinaroz, Benicarló,
Peñíscola, Castellón, El Campello, Calpe, Moraira, Valencia, Gandia, Mislata,
Alzira, Xàtiva, Carcaixent, Catarroja, Cerdà y Roglà y Corbera. El partido
organizado por Mario Tortosa, con Albert Sarrió de secretario general, aspira a
sumar hasta una docena de ediles. El tiempo dirá.
![]() |
Competirá en Alzira con su frustrado socio, Som Valencians.
Mientras la lista de Demòcrates la liderará Miquel Pardo, la de Som la
encabezará Paco Cervero, con el erudito Josué Ferrer en un lugar preponderante.
El partido que cuenta con el activo Jaume Hurtado como secretario general y
previsible candidato a la alcaldía de Valencia anda agilizando sus primarias.
Entre los aspirantes a alcalde ya proclamados de Som Valencians se halla Amparo
Aparisi en Museros.
Poble Democràtic, la formación en la que despunta Agustín Zacarés
como portavoz, mantiene su progresión lenta aunque constante. El mes pasado se
presentó en Catarroja (coordinado por Pep Doménech) y Albal (con Joan Carles
Puchalt organizando), municipios a los que suma, en implantación, a Massanassa,
Almàssera, Sedaví, Puzol y Valencia.
También anda cerrando listas la Renovacio Politica (sin
acentos en ambas palabras) de Benjamín Lafarga, con candidatos a alcalde
confirmados en Burjassot (Juan Carlos Ponce Martín), Massamagrell (Juan Luis
Chamizo Castillo) y Rafelbunyol (Alfonso Grande Dámaso). Por su parte, Units
per València prosigue la actividad de algunas de sus franquicias locales, con
baluartes como Pascual Martí (Alzira), Ana Calatayud (Carcaixent) o incluso
Vicente Rodrigo con Units x Almàssera.
Seguro que se me escapa algún avance o movimiento en este
ámbito valencianista. Que me disculpe el lector. Se trata de un abigarrado
batiburrillo de partidos que nacen, crecen, se reproducen y mueren con una
facilidad pasmosa. En todo caso, queda claro que no caben en un taxi, como con
cierto desdén manifestó en una entrevista una conocida candidata a presidir la
Generalitat.
Columna publicada en el diario ABC (06-04-2015)
Pincha este enlace para leerla en ABC.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario