Debate, encuentro entre expertos, análisis pormenorizados de
la campaña electoral en USA… la primera edición del Presidential Elections
Dinner (PED) organizada por Gobernatia, Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno, y
por el Instituto Internacional de Marketing y Comunicación, cumplió las
expectativas generadas y se convirtió en un foro de altísimo nivel que
concentró el interés y las intervenciones de politólogos, sociólogos, diputados,
comunicadores y, en general, de especialistas en procesos electorales.
El evento tuvo lugar el pasado viernes 4 de noviembre en pleno centro de Madrid. En concreto en el elegante Club Financiero Génova, que sirve de atalaya para contemplar la capital de España. En este lugar se desarrolló el primer PED auspiciado por Gobernatia. Precisamente Joan Gonçales, responsable de la formación en Marketing Político de la escuela de liderazgo y alto gobierno, inauguró el acto tras los prolegómenos, que sirvieron para establecer contactos y caldear el debate sobre las elecciones norteamericanas en los alrededor de un centenar de asistentes.

Eladio Jardón, director del Instituto de Marketing y
Comunicación, intervino a continuación para destacar igualmente la relevancia
de esta cita y con el objetivo de hacer hincapié, con instructivos símiles, en
la formación y en la experiencia como herramientas necesarias para afrontar
retos como una campaña electoral.
Acto seguido el púlpito sirvió para que los dos eruditos en
la materia de este primer PED, las elecciones en USA, desglosaran interesantes
aspectos de la batalla por lograr la presidencia de EEUU de América. David Blázquez,
licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense, y máster en Teoría
Política por l´École des Hautes Études en Sciencies Sociales (París) y en
Relaciones Internacionales por la Fletcheer School (Universidad de Tufts,
Boston), radiografió diferentes claves de la estrategia de Hillary Clinton y de
Donald Trump.
Como avezado autor del blog ´Americracia´, que publica el
diario El Mundo, repasó los principales detalles técnicos de los comicios y la
importancia de aspectos secundarios que también influirán en el electorado.
Además, compartió conversaciones con altos cargos de EEUU (preservando su
anonimato) que aportaban datos jugosos para deleite de los asistentes.

Tras las intervenciones llegaron las preguntas y las
reflexiones de los asistentes, las respuestas de los dos expertos y la cena en
el Club Financiero Génova, a cuyo desarrolló contribuyó Ana Lorenzo Morales. El
apasionante debate continuó en cada mesa mientras los presentes paladeaban los
deliciosos platos que dejaron un buen sabor de boca de esta primera edición del
Presidential Elections Dinner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario