![]() |
Ponentes de la mesa, con Marosa Montañés, José Hoyo y Alejandro Font de Mora |
Cómo influyen los medios de comunicación en la atracción de ciudadanos de otros países de la Unión Europea para venir a vivir a España. Más o menos ese era el título de la ponencia que me invitó a pronunciar la activa periodista Patricia Murray en un foro sobre las elecciones al Parlamento Europeo que ella organizó. Tuvo lugar en el salón de actos del IVAM. Patricia dirige la cooperativa Spia Comunicación. Como gran parte del auditorio lo formaban británicos, busqué una perspectiva orientada a ellos. Por cierto, la charla tuvo lugar el jueves 13 de febrero.
Comparto el borrador mi ponencia por la singularidad del evento.
Y felicidades a la organizadora.
---------------------------------------------------------------------------------------
En primer
lugar quería agradecer a Patricia Murray el haberme invitado a esta jornada en
mi calidad de presidente de la asociación profesional de periodistas
valencianos. en segundo lugar quería también darles las gracias a todos ustedes
por su presencia en este auditorio para participar en el importante evento que
celebramos.
Me parece un
ejercicio interesante conocer los estereotipos. más si se refieren a los
ciudadanos de tu propio país, de tu propia comunidad. por ese motivo, buscando
por internet, desemboqué en el blog de matthew bennett, escritor de artículos y
libros en inglés y español.
En concreto
me llamó la atención una entrada sobre los estereotipos de los españoles y, más
en concreto aún, sobre lo que piensan los británicos. en un curioso
batiburrillo mezclaba benidorm, tortilla , sol, flamenco, toros, salsa, paella,
sangría e incluso a ricky martin y a shakira (¿qué tienen que ver estos dos con
españa)
También
hablaba del topico de que los españoles son vagos porque, según esa misma creencia,
duermen la siesta (¿realmente a cuántas personas conocen que lo hagan a
diario?), que bebemos mucho café y que no tenemos ni idea de cómo preparar una
buena taza de té. o que somos maleducados porque discutimos y gritamos en lugar
de hablar (en este punto no les quito la razón).
Del mismo
modo hacía ligera autocrítica de estereotipos y decía que los británicos no
entienden la mayoría de costumbres españolas ni se molestan en aprenderlas.
algo similar ocurre con nuestra lengua (algún que otro futbolista famoso ha
estado en españa unos cuantos años y se ha marchado pronunciando las mismas
palabras en castellano que cuando llegó).
Como
curiosidad y para no alargarme más (pueden leer la entrada informativa completa
en www.matthewbennett.com), destacaría el que los británicos piensan que los
españoles tienen horarios raros porque ellos no pueden ir a las tiendas cuando
quieran. (más bien raros son porque, en la práctica, obligan a los propietarios
y dependientes de estos locales a trabajar más y a dormir menos que a los de
otros países).
¿Tanto
imponen los estereotipos? lamentablemente sí. los medios de comunicación
tratan, con su información, de reducir el impacto de algunos. también,
inducidos por los propios prejuicios de los periodistas que los redactan –son
personas, no lo olvidemos- impulsan muchos de esos estereotipos.
por suerte,
algo va cambiando. un buen amigo dirige la agencia de marketing inmobiliario
inmoaction, asentada en londres. ya saben que el inversor británico es el más
numeroso, dentro de la unión europea, en comprar vivienda en españa. hasta hace
poco lo hacía casi exclusivamente como segunda residencia y guiado por ese
tópico de sol, playa y cervezas a coste más barato.
Caída del precio de vivienda
Ahora
también lo hace por la caída de los precios de las viviendas (realmente han
llegado a estar desorbitados) y ya no para venir a españa en verano o cuando se
jubile, sino para sacar una rentabilidad, para alquilar o revender luego esa
casa.
Aunque
igualmente crece el segmento de los que buscan un lugar donde disfrutar de su
pensión. la buena noticia consiste en que ya no lo hacen solo guiados por los
tópicos. también buscan casas rurales con encanto. persiguen asentarse en
lugares tranquilos donde confraternizar con sus moradores.
Con ganas de
indagar sobre el tema he preguntado a mi profesor de inglés, un joven de
manchester que vive desde hace cinco años en valencia. me dice que sus padres
quieren invertir, ya sea para alquilar o para venir a pasar unas temporadas en
la comunidad valenciana. el tiempo lo dirá.
Y les frenan
las noticias publicadas y emitidas sobre las continuas subidas de impuestos y
la eliminación de desgravaciones. según me explica, piensan que cuando lleguen
aquí se aprovecharán de su desconocimiento del lugar y les estafarán. supongo
que esto lo provoca la desconfianza en lo desconocido.
Los medios
de comunicación informan y ayudan a que cada persona configure su realidad.
ofrecen noticias sobre la crisis de la economía española que se expanden por
todo el mundo. de ahí ese reclamo a invertir en viviendas por los bajos
precios.
También
hablan del incremento del turismo ilustrando, en ocasiones, las informaciones
con esas imágenes de playas llenas en algún soleado día de diciembre. algo
inusual pero que, para quien lo ve fuera de contexto, puede pensar que es la
norma.
Como digo,
los medios informan. después, cada ciudadano adapta esa información a su
realidad. si alguien se ha educado pensando que las autovías españolas son
caminos de polvo atravesados por burros cuesta hacerle cambiar su visión de la
realidad. posiblemente porque se trate de una persona que tampoco se preocupe
por ampliar esa visión.
Fiesta ibicenca
Si después
se anima a venir a benicàssim porque actúan grupos que cantan en inglés, y,
como mucho, hace una breve escapada a ibiza a tomar tripis mientras ve el amanecer
desde el café del mar, poco va a cambiar su visión. desde luego, no consumirá
medios de comunicación españoles y a buen seguro que poco británicos y solo en
las dosis que le refuercen sus creencias.
La
influencia de los medios crece cuando hablamos de personas como las que nos
acompañan en este auditorio. de personas que se han preocupado de formarse y de
informarse. que bucean más allá de los estereotipos para encontrarse con la
realidad. qué sí, que quizás algún tópico no vaya muy desencaminado.
vale. no
obstante, españa es mucho más, como ya lo han podido comprob ar todos ustedes.
y los medios
de comunicación a buen seguro les habrán ayudado a entenderla mejor y a dar
consejos a compatriotas suyos que quieran instalarse en españa, en general y,
más en concreto, en la comunidad valenciana.
Por lo menos
para que su única visión no sea la de los tópicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario