Etiquetas

miércoles, 20 de junio de 2012

Padre y amigo (20 minutos)

20 minutos. Pág. 2 Comunidad Valenciana
(20-06-2012)
Hazte amigo de tu hijo en la red social que utilice. El consejo, proferido por Juan Vicente Rozalén, experto en el maremágnum fraternal internauta, no resulta baladí. Tres de cada cuatro adolescentes muestran retazos de su vida en alguna de estas plataformas. Y hasta la mitad de los menores de entre once y doce años, a pesar de las infructuosas trabas legislativas. Basta un perfil falso y la permisividad o ignorancia de los padres.
A esas edades exhibir fotografías en actitudes lúdicas e informales forma parte de la lógica de la diversión. Incluso ´colgar´ burlas sin gracia alguna hacia compañeros. Y todas esas imágenes, ´etiquetadas’ . Por supuesto, sin pensar o sin darle importancia a que ese presente puede marcar el futuro.
El aforismo “agua pasada no mueve molino” queda desfasado con las redes y el rastro digital que siembran. Con 14 años cuesta comprenderlo. Pero para esos están los padres o tutores. De ahí que, además, ahora tengan que ejercer de ´amigos´.

lunes, 18 de junio de 2012

Ingenio en El Puig


Entre la maraña de recortes que enreda a los españoles desde hace años y que últimamente aprieta hasta ahogar, el Ayuntamiento de El Puig ha abierto una pequeña brecha para respirar. Su alcalde, padre primerizo y totalmente concienciado con los gastos y la responsabilidad que conlleva la paternidad, ha decidido entregar 600 euros a las parejas empadronadas en este municipio valenciano que hayan tenido un hijo desde el 11 de junio de 2011 y a quienes lo hagan antes del 31 de diciembre.

Eso sí, el dinero no les llegará en metálico para libre disposición. Deberán consumirlo durante un periodo de cuatro meses en los comercios de la población. Lógico, porque así incentiva las compras e impulsa el comercio local.

Si el primer munícipe de este término valenciano de rango medio ha sido capaz de encontrar una pequeña vía de oxígeno para sus vecinos, ¿por qué los líderes nacionales o autonómicos no demuestran su misma eficiencia? Desconozco si no dan más de sí en cuanto a capacidad intelectual, de decisión o de recursos.

Tampoco si, a tenor de los hechos, el PP debería de sustituir ipso facto a Mariano Rajoy por José Miguel Tolosa, que así se llama el alcalde de El Puig. El primero tiene que pedir dinero a la Unión Europea para hinchar la deuda nacional porque no atisba otras soluciones. En cambio, el primer edil valenciano logra encontrar 600 euros para cada una de las 20, 30 o 50 parejas que soliciten tal cantidad por engendrar vástagos. Y, desde luego, él da ejemplo al negarse a recibir esa ayuda aunque esté entre el grupo de beneficiarios.

¿Será que no existe mejor estímulo o forma más óptima para aguzar el cerebro que ponerse en la tesitura del vecino de la calle, de quien ha de pagar la ropa, el cuco, los pañales, los biberones y un larguísimo etcétera de gastos que comporta la llegada de un hijo? Por desgracia, demasiados de nuestros políticos siguen abstraídos en su burbuja de discursos vacuos y discusiones estériles. Les falta vivir como la inmensa mayoría de los ciudadanos.


sábado, 16 de junio de 2012

Partidos en gestación (ABC)


La decisión adoptada por el secretario general del PP, Serafín Castellano, de constituir una comisión que impulse las señas de identidad valencianas no resulta baladí. Tampoco se limita a conjuntar a ´exunionvalencianistas´ enrolados, en diferentes etapas, en las huestes populares. Va mucho más allá. Pretende apagar una mecha que ha prendido. Por el momento apenas chispea. No obstante, se puede propagar rápidamente en el reguero de indignación y malestar social existente.

Convención

El valencianismo político como movimiento autóctono está resurgiendo. En anteriores columnas aludí a rebrotes incipientes. Ahora el plantón ha crecido. Eso sí, con raíces divergentes. Una de las más férreas corresponde a Convención Valencianista. Para el día 28 de este mes ha planificado una nueva cita en un ambiente de ilusión nacionalista y de enaltecimiento patriótico. El hecho de que la abanderen jóvenes ajenos a cuitas pretéritas supone toda una ventaja. Permite tejer una madeja en la que intelectuales veteranos y batalladores como Juan Culla pueden aportar su hebra. O incluso como Miguel Ramón Quiles, hijo del reputado Miguel Ramón Izquierdo, ex alcalde de Valencia.

UxV

También en breve, en concreto el día 30, Units x Valencia celebrará su segundo congreso. A pesar de su convergencia con el proyecto citado anteriormente, por el momento pilotará en solitario. Impulsa consejos locales. Desde luego, por lógica no descarta reeditar alianzas electorales como la otrora fraternal con Esquerra Nacionalista Valenciana.

Unio

Unio también ha resurgido tras librarse del lastre que la encadenaba a la anémica UV de José Manuel Miralles quien, por decoro ´serafiniano´, no forma parte de la comisión identitaria ideada por el PP. Le falta el pedigrí de los Chiquillo, Ramón-Llín, Ferrer, Ballester o incluso el del gastrófilo Vicente Martínez Marco. Y volviendo a Unio (ya nada que ver con Unión Valenciana), atentos al entusiasmo políticoemprendedor de Raül Cerdà.

Veu

Si los anteriores neopartidos contienen hechuras nacionalistas, Veu las revierte en regionalistas. Con la misma pasión, el grupo liderado por Benjamín Lafarga trata de configurar un proyecto pragmático, centrado en la defensa de la idiosincrasia autóctona sin perder de vista que la Comunidad Valenciana ha traspasado el umbral del siglo XXI. Antes habrá de solventar una cuestión de nomenclatura. Mientras PP y PSPV continúan sumidos en batallas con pírricas victorias que no frenan su desgaste electoral, una maraña de pequeños partidos ha iniciado, en la sombra y sin pausa, la senda de las elecciones de 2015.

ABC CV (15-06-2012). Columna publicada en página 64

Entusiasmo periodístico

Carles Torrijos y Javier Peris nos ilustraron con sus proyectos


Carles Torrijos, director de http://www.sueldospublicos.com/, y Javier Peris, periodista encaminado, tras una larga trayectoria en prensa escrita, a la asesoría en comunicación, participaron como ponentes en la última charla organizada por la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos (APPV). En estas reuniones técnicas siempre buscamos el diálogo, el intercambio de experiencias, el encuentro entre compañeros de profesión y la posibilidad de que surjan ideas. Y lo encontramos. La Universidad Cardenal Herrera-CEU cedió una equipada sala para la ocasión.

Carles Torrijos expuso su proyecto
Carles Torrijos (@carlestorrijos en twitter) transmitió el entusiasmo de quien cree firmemente en su proyecto y del profesional convencido de la fuerza e importancia del periodismo de denuncia y de servicio al público por encima de cualquier presión o interés ajeno. La página informativa digital que ha creado (@sueldospublicos en twitter) revela, como su nombre indica, los salarios de los políticos.


A las tres semanas de activarse su web, según explicó a la veintena de periodistas que quisimos y pudimos asistir a la convocatoria de APPV, ya estaba posicionada en primer lugar en google utilizando las palabras clave de su nombre. En un mes tenía 3.000 seguidores en twitter ("tanto twitter como facebook son mis herramientas para amplificar el eco de mis noticias", explicó). Escogió el diseño verde porque "es el color del dinero y la esperanza".

Aspira a llegar a 100.000 páginas vistas al mes -anda ya cerca- y busca la colaboración ciudadana. "Estoy poniendo en práctica las dos licenciaturas que estudié: Periodismo y Ciencias Políticas", apuntó. Para ello emplea internet y las redes sociales, con herramientas como hootsuite para programar tuits u ow.ly click summary para comprobar sus retuiteos.

Javier Peris compartió ideas y predicciones
Por su parte, Javier Peris optó por transmitir optimismo y las sentencias que la experiencia vivida ha convertido en pensamientos corroborados. "Pensaba que mi edad -sobre los 50- sería un inconveniente pero he comprobado que es una ventaja por la gente que conoces. Te das cuenta de lo que has sembrado". En su nueva faceta de asesor en comunicación apunta que "lo principal consiste en demostrar que eres eficaz, leal y barato".


El diario Las Provincias nos ayudó,
una vezmás, a difundir el acto
Subrayó que "se sigue necesitando proveedores de servicio -en referencia a la contratación, como personal externo, de periodistas-. Hacemos muy bien algo que no valoramos: saber redactar", aportó. Incluso vaticinó, al contrario que muchos augures, que "volverán los suplementos y la ampliación de páginas en los periódicos en cuanto mejore la situación".


Como al final la mayoría de nuestras charlas, sales con la ilusión renovada en la práctica del periodismo y con la esperanza de que seguirá constituyendo un eje laboral de nuestra sociedad durante mucho tiempo. Sobre todo por el entusiasmo que expresan y contagian los ponentes y que plasman en proyectos reales y rentables (o con visos de serlo).


El autor de este blog (quien suscribe) presentó el acto


miércoles, 13 de junio de 2012

27 centavos (20 minutos)


Lonely Planet: guía de viajes como proyecto de negocio



20 minutos CV. Pág. 2 (13-06-2012)
Con 27 centavos de dólar. Así iniciaron Tony y Maureen Wheeler hace casi cuatro décadas el negocio que les ha convertido en multimillonarios. Al igual que incontables jóvenes británicos, decidieron emprender un largo viaje hacia Australia. En su caso optaron por atravesar Asia recurriendo a transporte terrestre. Recopilaron historias y, sobre todo, datos prácticos. Confeccionaron una guía que, insistiendo, lograron que un librero pusiera a la venta.
Hoy los alrededor de 500 títulos que edita Lonely Planet constituyen la brújula de millones de viajeros y el maná de ilusión de quienes andan pensando si este verano se cuelgan la mochila a la espalda y se lanzan a recorrer mundo a bajo coste.
Cierto que muchas de sus referencias de hoteles y restaurantes están desfasadas. En otros casos los propietarios han aprovechado la publicidad de aparecer en esta guía para cobrar cantidades desorbitadas a incautos ´mochileros´. 
No obstante, Lonely ha asentado una imagen de marca. Y empezó con 27 centavos.


lunes, 11 de junio de 2012

Socorristas


Su trabajo adquiere especial relevancia durante el verano. Algunos de sus profesionales ejercen durante el resto del año en piscinas cubiertas, pero la inmensa mayoría dedica a esta tarea los meses estivales, principalmente como un sobresueldo o como un modo de sufragar gastos de las tres restantes trimestres.

Imagen de recurso tomada de salesportclub.es
Determinadas series televisivas han mitificado una labor que tiene mucho de tedio y una parte fundamental de capacidad de aceleración y actuación certera. A lo largo del día dedican la práctica totalidad de su jornada a patrullar por la orilla o a avistar desde las torres ubicadas en la arena a los bañistas. Poca emoción. Los días de bandera roja tienen una actividad extra, que consiste en avisar a una pléyade de temerarios ciudadanos que no han de adentrarse en el mar, que ese color significa una prohibición, no un consejo.


No obstante, como digo, los instantes en que han de realizar un rescate y trasladar al afectado hasta la orilla para recuperarlo resultan de tanta intensidad que compensan cualquier momento de relajación anterior.
Para aplicar este tipo de actuaciones con rapidez y eficacia necesitan preparación y una forma física que no pueden descuidar un ápice. Del mismo modo, sangre fría para contener los golpes y las arremetidas del que piensa o sabe que se está ahogando y pretende asirse a quien sea para sobrevivir. Se trata de momentos angustiosos en los que la vida del propio socorrista se halla también en juego. Un fallo, una duda, y se hunden ambos.

Los bañistas, veraneantes o transeúntes playeros tienen todo el derecho a disfrutar de un rato apacible en la orilla del mar. No obstante, también deben de respetar el trabajo del personal de auxilio en el litoral que vela por su seguridad con consejos básicos y lógicos, por mucho que, en ocasiones, no resulte grato escucharlos. Por tanto, la mejor manera de garantizar esa seguridad y de saborear un chapuzón estival consiste en seguir las instrucciones de socorristas, paneles y banderas. Por la propia seguridad.


Comunicación desde el ámbito sindical



Artículo sobre reflexiones personales publicado en la página informativa www.topcomunicacion.com dirigida a directores de comunicación (dircom) y relaciones públicas. Aborda la labor de un responsable de comunicación de un sindicato, sus retos y tareas para hacer llegar la actualidad sindical a los medios.

sábado, 9 de junio de 2012

Duelo de titanes (ABC)


José Luis Ábalos

José Luis Ábalos representa al militante forjado desde la base para ascender al liderato de su estructura. Con una vasta formación intelectual, destaca por su oratoria ciceroniana y por ejercer de Prometeo moderno. Al igual que el vástago del mitológico titán Jápeto, tiene la capacidad para prever, para ver el futuro, principalmente en aquello que a movimientos internos en su partido se refiere. Esa cualidad le permite, gane quien gane en los periódicos congresos socialistas, salir siempre reforzado. Ábalos nunca pierde.


No espera a que le sobrevenga su futuro. Lo cocina aliñándolo con la capacidad de improvisación que le proporciona su ingenio. Si opta a la secretaría general del PSPV en el cónclave del 23 de junio lo hace previo estudio de campo. Desde esa previsión prometeica.


Toni Gaspar
Toni Gaspar ejemplifica la cercanía a la que aspiran incontables políticos como signo identificativo. Esa que parece tan sencilla pero cuya consecución resulta harto complicada. Siguiendo con el símil de los titanes, tendría cierta semejanza con Hiperión. Ensombrecido en la historiografía mitológica griega por sus hermanos titánicos, destacó, sin embargo, por una aguzada capacidad de observación. Comprendió antes que nadie los movimientos astrales. Carecía del don de la previsión de Prometeo aunque le aventajaba en paciencia contemplativa.


Gaspar sobresale por cualidades que la sociedad reclama a los responsables públicos tan lógicas como la autocrítica (personal y hacia su partido), el diálogo permanente y esa cercanía ya nombrada que le unge como confesor de los problemas de sus conciudadanos. En especial de los de Faura, municipio en el que ejerce como  alcalde desde 2003 para desazón de su asolada oposición local. La clave de su aceptación consiste en su pericia para saber, antes que sus rivales, qué quieren y necesitan sus gobernados. A fuerza de observación hiperiónica.

Los dos políticos citados: José Luis Ábalos y Antonio Gaspar, aspiran a dirigir la reconstrucción del PSPV en una etapa de hartazgo ciudadano, de devaluación de las siglas de su partido y de retorno a la preeminencia de las comarcas en la jerarquía socialista. Ambos siembran respaldos de cara a conseguir la mayoría en un congreso que se vislumbra disputado. El simple hecho de que se presenten los dos otorga a esa contienda un realce y un simbolismo de los que carecería con otros dirimentes. Asistiremos –salvo retirada a última hora de alguno- a un auténtico duelo de titanes.

ABC CV. Pág. 68 (08-06-2012)

jueves, 7 de junio de 2012

Vara de medir

20 minutos CV. Página 2. Miércoles 06-06-2012
Gasto superfluo, derroche y frivolidad. Con estos calificativos ha descrito el gobierno de la pequeña población de Almàssera la inversión de 30.000 euros que supone la emisora municipal sobre un presupuesto local que ronda los cuatro millones. Es decir, representa el 0,7 por ciento, una cantidad similar al sueldo de la alcaldesa.
La oposición, mayoritaria, ha tumbado la propuesta de cierre de Radio Rabosa. Como también obligó meses atrás a la primera edil a recortarse su salario, decisión a la que el PP gobernante se oponía. Ese gasto no lo consideraba “frívolo”.

Curiosa e incongruente vara de medir la subjetiva que aplican nuestros políticos. Están dispuestos a eliminar el principal y más veterano medio de información local, la fuente que nutre de datos a los vecinos sobre su día a día, que les habla de sus referentes, su cultura, que les distrae y forma. Pero, eso sí, su sueldo, ni tocarlo.
Pincha este enlace para leer la edición completa de 20 minutos CV (06-06-2012)

miércoles, 6 de junio de 2012

Sin comentarios

Documento histórico repartido en una sesión sobre Mujer e Igualdad englobada
en el seminario de herramientas docentes que organiza CSI·F

lunes, 4 de junio de 2012

Debate futbolero

Constituye uno de los temas más recurrentes de nuestra existencia. Entre tanto sobresalto por la bolsa, la prima de riesgo, el desempleo y un largo etcétera de noticias económicas que nos saturan y superan, el fútbol supone un remanso de apasionamiento y de ilusión, una especie de oasis para desahogar sentimientos y, principalmente, para opinar y generar diálogo.
Porque cualquier ciudadano –o la inmensa mayoría de quienes siguen este deporte- se siente capacitado y cualificado para pronunciarse, aconsejar y valorar aquello que hace su equipo. Y, - esto no deja de sorprenderme- para evaluar las decisiones técnicas del entrenador de turno. El simple carné de socio, o en muchas ocasiones ni eso, ya parece otorgar una acreditación para juzgar.
Sí, estoy totalmente de acuerdo en que la opinión ha de brotar libremente. Faltaría más. Todos tenemos derecho a conversar y manifestar nuestra visión sobre el Valencia CF, el Levante UD, el Valencia B o cualquier otro equipo local, si residimos en la capital autonómica, o del respectivo municipio donde cada uno habite.
No obstante, de ahí a criticar, en ocasiones con excesiva saña, un cambio de jugador, de posición o de sistema decidido por el entrenador o a desmerecer, sin más argumento que tópicos,  prejuicios o ideas superficiales y peregrinas, la determinación de todo un secretario técnico por un fichaje me parece que existe un trecho.
Para acceder al puesto de entrenador resulta necesaria una acreditación técnica, una formación. Más aún, quien llega al banquillo de un club de primera división también cuenta con una trayectoria más o menos extensa plagada de experiencias que conforman su bagaje. Por tanto, dispone de un conocimiento teórico y práctico. Desde luego, de mucha más información cuando adopta una decisión que aquella que maneja un ciudadano de a pie.

El seleccionador, Vicente Del Bosque,
volverá a ser epicentro de debate
Tengámoslo en cuenta. Hablemos con pasión, opinemos, enjuiciemos, pero no censuremos ni nos cebemos en exceso. Los entrenadores también tienen un corazón que sufre y al que los altos sueldos que algunos cobran no anestesia de críticas emponzoñadas de excesiva acritud.
Puedes leer este columna en diario crítico pinchando aquí


sábado, 2 de junio de 2012

Repaso al PP de l´Horta Nord (ABC)


Hace un año preparaban su investidura a sabiendas de la victoria electoral cosechada. Ahora ya pueden presumir o avergonzarse de su primera etapa de mandato. Como la autocrítica resulta difícil de realizar y de digerir, un órgano superior, la ejecutiva comarcal, se ocupa de analizar el discurrir de los alcaldes y portavoces del PP en l´Horta Nord. No de manera oficial ni pública pero sí en conversaciones entre sus jerifaltes.

Mercedes Sanchis, primera edil de Puzol, constituye una de las revelaciones. Gobierna con una abultada minoría. Debutante, destaca por su trabajo y predisposición. Entre los vecinos sobre los que gestiona se encuentra el mismísimo conseller de Economía, Máximo Buch, censado en una urbanización local. Otro neófito en el cargo, Fernando Traver, de Bonrepós, también despierta alabanzas. Puede seguir la senda del consolidado alcalde de Meliana, Blas Devís.

Gerontocracia

Con más experiencia, aunque principiante en gobernar con mayoría absoluta, José Miguel Tolosa se ha asentado en El Puig. Prodiga voluntad y capacidad. Su valoración cotiza al alza. Al contrario de aquello que sucede a Laura Roig en Almàssera. Ha logrado que la oposición conforme un sólido bloque –suma un voto más- que le impide aplicar sus expeditivos métodos. Desde su partido lamentan que no gestione con eficacia esa minoría. Podría aprender de un avezado en negociar. Me refiero a José María Aznar, alcalde de Museros por antonomasia y cum laude en pactar y dirigir gobiernos en precario. Atentos a la gerontocracia de Alfara del Patriarca. Dos jubilados, Adrián Carsí y Manolo Valero, ocupan la alcaldía y la primera tenencia. Aportan bagaje, pasión y tiempo libre.

En La Pobla de Farnals, José Manuel Peralta ha retornado al sillón presidencial con menos ínfulas y, quizás, con excesiva precaución. De ahí que alguno de sus conmilitones lo apode ´el estudiante´ por reiterar la manida respuesta de “lo estudiaré” cuando le plantean propuestas. Falta decisión.
ABC. Edición valenciana. Pág. 62 (01-06-2012)


Más ejecutores resultan los dos diputados provinciales: Juan José Medina, alcalde de Moncada; y Miguel Bailach, máximo responsable de Massamagrell. Dominan con desahogo sus municipios. Desde luego, el hecho de ocupar un escaño en la corporación provincial les permite nutrirlos de subvenciones. O casi acapararlas, como les reprochan en privado algunos de sus compañeros de partido.

Cierta crítica recae en Héctor Bueno, alcalde de Foyos, por su escasa participación en la vida comarcal del PP. Inferior, en cualquier caso, a los lamentos por la tibia oposición que plantean los populares en Rocafort y Godella. De todos modos tanto los elogiados como los vilipendiados disponen de tres años por delante para esmerarse.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Mentiras (20 minutos)

Mariano Rajoy prometió hasta la saciedad que ni subiría impuestos ni recortaría gastos. Sin matices. Lo contrario de aquello que ha aplicado en su primera etapa de gobierno. El ex secretario general del PSPV, Jorge Alarte, repitió que renunciaría a su puesto si los ciudadanos le respaldaban menos que a su antecesor. Ocurrió la última circunstancia y el afectado no solo no se marchó sino que se presentó a la reelección.
El director general de RTVV, José López Jaraba, insistió hace un año en que no habría ERE alguno en su empresa pública. Ahora está a punto de ejecutar ese expediente. Ignoro si hablamos de falsedades premeditadas o de deseos frustrados de veracidad. No lo han aclarado.

La mentira se ha trocado en táctica política. Con la indignidad que supone para quien la utiliza. Como ciudadano preferiría que aplicaran el axioma de Abraham Lincoln. “Hay momentos en la vida en que lo mejor que puede hacer un político es no despegar los labios”, sentenció.

martes, 29 de mayo de 2012

La plaza de la Universitat


Un amigo periodista me ha enviado por correo electrónico el nombre y apellidos de las dos personas que, a su juicio, ocuparán el primer y el segundo lugar en la lista final de la plaza convocada por la Universitat de Valencia “perfil periodista”, así descrita en las bases. Lo hace antes de iniciarse el proceso selectivo. Este amigo, desde luego, siempre ha demostrado poseer una lógica intachable y elevada capacidad para obtener información fidedigna.

Que acierte o no resulta secundario comparado con el grave hecho de que la Universitat haya convocado la plaza sin exigir la licenciatura de Periodismo, que paradójicamente ella misma imparte, y adjudicando directamente hasta 30 puntos a quien acredite haber ocupado antes ese mismo puesto de manera interina. Mientras, una titulación adicional la valora únicamente con 1,5 puntos.


Recurso de APPV

Indigna y entristece, sobre todo porque desestiman la ilusión de las más de 160 personas que optan a esa plaza –muchas tituladas en Periodismo- y que carecen de posibilidad alguna de lograrla. La AsociaciónProfesional de Periodistas Valencianos (APPV) ya recurrió por vía administrativa las citadas bases de la convocatoria y, a pesar del rechazo del recurso por parte de la Universitat, no se va a rendir.

Situaciones como la citada, de falta de equanimidad, duelen especialmente en un contexto como el actual en el que tres grandes diarios ya han iniciado expedientes de regulación de empleo que, previsible y lamentablemente, afectarán a compañeros de las delegaciones en la Comunidad Valenciana. Los redactores de El Mundo, especialmente activos, desarrollan una campaña demovilización social para frenar esa actuación empresarial.


Orgullo y oficio

Trabajar en esas condiciones, cuando sabes que planea la reducción de plantilla, desmoraliza y marchita la profesionalidad. No obstante, ellos y tantos otros periodistas que realizan su labor en medios más pequeños, en gabinetes de prensa o en agencias de comunicación que también sufren recortes, tratan de sobreponerse día a día. Con orgullo y oficio.

Hacen de tripas corazón mientras contemplan, por un lado, cómo la Universitat devalúa  la licenciatura de Periodismo no considerándola requisito sine qua non para ocupar una plaza diseñada para realizar tareas periodísticas –mayor incongruencia imposible-. Y, por otro, mientras observan la aparición de una retahíla de ´ofertas´ para escribir textos en blogs de todo pelaje que reclaman textos “con una redacción correcta” sobre temas que van desde fontanería a peluquería a cambio de unas cantidades tan ridículas y vergonzosas que prefiero no citarlas.

En esta coyuntura, nos queda confiar en que los renovados vientos inversores que empiezan a soplar por Europa lleguen pronto a nuestro sector y desarbolen la corrosiva tendencia al recorte y a la depauperación.

lunes, 28 de mayo de 2012

Periodistas y politólogos


¿Qué tienen en común ambos profesionales? Para empezar, el ímpetu por revalorizar sus respectivas carreras y profesiones. Las dos, por errores propios y desmerecimiento ajeno, sufren el intrusismo y la devaluación como oficios técnicos que permitan, a quien los ejerce, ganarse la vida con un mínimo de dignidad.


La Asociación Valenciana de Politólogos (Avapol) y la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos  (APPV) acaban de suscribir un convenio de colaboración y ayuda recíproca. Se trata de unir fuerzas, de buscar fórmulas conjuntas que permitan revalorizar tanto las respectivas titulaciones como las profesiones que de ellas derivan.


Tarea titánica, desde luego. No obstante, la única forma de que la sociedad perciba el valor de estos trabajos consiste en que los dignifiquen quienes los ejercen. Cuando hablo de dignificar me refiero a realizarlos con esmero, con seriedad, con la máxima pulcritud posible. En definitiva, con esfuerzo y formación.

Esta última faceta, la preparación, constituye otro de los retos de ambos colectivos. Los cambios tecnológicos les afectan. Más si cabe a los periodistas que han visto y sufrido como el modelo de negocio clásico se ha transformado a peor. Las grandes empresas se desmembran y vomitan continuamente a profesionales hacia las colas del paro. Todo ello por cuestiones ajenas al trabajador y a su pericia y esfuerzo.

El periodista se ve abocado a convertirse también en empresario sin haber recibido preparación alguna al respecto. Eso sin contar con que igualmente ha de aprender a desenvolverse en redes sociales, a diseñar páginas en internet  o a editar vídeos. Infinidad de tareas insospechadas hace escasos años.
Foto tras la firma del convenio Avapol-APPV


Sí, por una triste tradición el profesional del periodismo tiende al individualismo. En la actualidad ese comportamiento ha perdido cualquier sentido. Navegando cada uno sobre su barquita, el maremoto del desempleo nos hundirá a todos. En cambio, si sumamos esfuerzos y construimos un crucero, quizás lo superemos. Y si además añadimos al forjado de nuestra embarcación el potencial de otros colectivos, mejor que mejor.

domingo, 27 de mayo de 2012

Pádel para periodistas (II torneo Atalanta-APPV)


Foto de un grupo de participantes justo antes de empezar las semifinales


Preciosos trofeos para los ganadores,
con el logo de APPV, donados por Deportes Miguel

Con un calor sofocante (más de 30 grados) los 22 jugadores inscritos han disputado el II Torneo Atalanta de pádel organizado por la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos (APPV). Tuvo lugar el sábado 26 de mayo. El nombre del torneo viene por el gimnasio patrocinador que cede las pistas a un precio bastante módico. No ha sido el único colaborador del campeonato. Deportes Miguel ha aportado los trofeos (preciosos, con el logo de la asociación) y Gráficas Cebrià ha diseñado e impreso los carteles. Además, Fundación COSO igualmente ha contribuido a la organización.


El formato del torneo consiste en dividir a los participantes en tres grupos con un nivel más o menos equilibrado. Después de la liguilla los mejores inician los cuartos, los vencedores las semifinales y quienes han superado ambas rondas disputan la final. En esta segunda ocasión (la primera fue el 20 de noviembre) los ganadores han resultado Javi MatosesMoncho Cebrià.

Los partidos empiezan a las once y la final ha concluido pasadas las dos y media. Total, una mañana deportiva que concluye con una comida de confraternidad entre quienes nos quedamos. Se trata, como cada acto que organiza APPV, de fomentar la relación entre periodistas, la conversación y los encuentros.
Los cuatro finalistas. A la izquierda, la pareja ganadora

sábado, 26 de mayo de 2012

Peones de Serafín (ABC)

Miguel Espinosa ejerce de plenipotenciario alcalde de Casinos. Cumple su segundo mandato con mayoría absoluta en un cargo que, casi desde que lo asumió, ha compaginado con puestos secundarios a la sombra de Serafín Castellano, su valedor. Por edad y trayectoria pujante bien podría dar el salto a una primera línea provincial. El flamante nuevo secretario general del PP recurrirá a Espinosa como ariete si planifica una pugna interna con Alfonso Rus.
Castellano ha sabido preservar su cohorte de incondicionales. La sempiterna presidenta de Nuevas Generaciones, Verónica Marcos; la máxima responsable del PP de l´Eliana, Asunción Quinzá; la ex primer edil de Ontinyent, Lina Insa, o el veterano alcalde de Quartell, Paco Huguet, constituyen algunos de sus pretorianos. Todos forman ya parte del nuevo sanedrín ejecutivo popular. Joaquín Segarra, máximo mandatario de Benaguacil, también se alinea entre sus acérrimos.

ABC Comunidad Valenciana. Página 70 (25-05-2012)
Del mismo modo, el ex alcalde de Benisanó mantiene una estrecha relación con dos enemigos irreconciliables: Ricardo Arnal, ex primer edil de Náquera, y José Manuel Miralles, antiguo concejal de este municipio y presidente de los restos de Unió Valenciana. Se tienen tanta ojeriza recíproca como veneración o amor condicional profesan por Castellano.
La reaparición, en primera línea de toma de decisiones, del conseller de Gobernación supone un acicate para algunos candidatos de su partido ajusticiados de antemano como cabezas de lista por el PP para 2015. Me refiero a los ya citados Lina Insa y Ricardo Arnal, o incluso a Cristina Subiela en Burjassot.
Català-Cotino
Si fragua una provechosa alianza con María José Català, presidenta del decisivo Comité Electoral y política cercana a Juan Cotino –que equivale casi a decir distanciada del presidente de la Diputación de Valencia-, Castellano y ella dilucidarán los nombres de los candidatos de su partido en los próximos comicios locales. La potestad de la ejecutiva provincial, a la que en teoría le corresponde decidir en municipios de menos de 20.000 habitantes, quedará desarbolada.
Alfonso Rus dispone de unas huestes bastante más magras de lo que presuponía. No alcanza el nivel de su antecesor en el periplo provincial, Fernando Giner, en lo que se refiere a capacidad para ganar lealtades y, sobre todo, para conservarlas. Incluso sin cargos ni numerario que repartir. Eso sí, a tenacidad y orgullo pocos lo derrotan.

viernes, 25 de mayo de 2012

Convenio pro periodismo y politología



La Asociación Profesional de Periodistas Valencianos (APPV) y la Asociación Valenciana de Politólogos (Avapol) han suscrito un convenio de colaboración que se centra en realizar actividades conjuntas para dignificar sus respectivas licenciaturas y profesiones.

El acuerdo, firmado por la presidenta de Avapol, Aída Vizcaino, y el presidente de APPV, Héctor González, contempla actuaciones conjuntas encaminadas a organizar actividades, jornadas y actos comunes, cooperación en la formación de los respectivos asociados, colaborar en la búsqueda de empleo de los socios o promover el carácter y los recursos emprendedores.

En este convenio las dos entidades abogan por la revalorización de las profesiones de periodista y politólogos, así como de sus licenciaturas. Del mismo modo, trabajarán de manera conjunta en la eliminación del intrusismo, en la promoción de líneas de investigación y en establecer canales para mejorar la cualificación de sus respectivos asociados. El acuerdo queda abierto a incorporar nuevos puntos que beneficien a los socios de ambos colectivos.

Firma del convenio en el Hotel Inglés de Valencia

Las Provincias

Elperiodicodeaqui

miércoles, 23 de mayo de 2012

África

Imagen alegórica tomada de
fmdelacuadra.blogspot.com
África, en su calidad de continente, dispone de un día mundial para que el resto de la humanidad reflexione sobre su realidad. En concreto esa cita tendrá lugar el próximo viernes 25. Servirá para que cada uno apele a las imágenes que visualiza al pronunciar ese topónimo.

Columna publicada en pág. 2.
diario 20 minutos 23-05-2012
Para muchos significa hambre, sida o guerras interminables. Para otros con más ensoñación evoca míticos exploradores o safaris. Los historiadores disponen de una fuente inagotable de investigación en la fértil historia de Cartago o del Egipto faraónico. Por el contrario, algunos se embadurnan de espíritu libertario al citar la ´primavera árabe.´ En cambio, para los futboleros retrotrae a la gloria de ganar un mundial.
África también nos recuerda al próspero comerciante marroquí de nuestro barrio, al laborioso vendedor senegalés que nos ofrece sus baratijas en la playa o al guineano cuyo hijo comparte aula con el nuestro. Como cualquier colectivo, tiene infinidad de caras. La de cada uno de sus nativos y descendientes.


martes, 22 de mayo de 2012

Libertad de Prensa

La libertad de prensa no se consigue sin medios de comunicación en la que ejercerla, sean de la dimensión que sean. El cierre de muchos de ellos constituye la principal traba para esa libertad en nuestra sociedad. De ahí que su día mundial (3 de mayo) sirvió para reivindicarla. En principio esa jornada nació contra la censura que sufren los periodistas en numerosos países y que les impide trasladar a la sociedad las informaciones que marcan la actualidad. Hoy en día esa censura política o social se ha trocado también en económica. De estas y otras cuestiones hablé en la entrevista en Punto Radio, en mi calidad de presidente de la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos (APPV), emitida el pasado día 3 de mayo

Enlace de la entrevista en Punto Radio que me hizo Sergio Ortigueira en la que tratamos la coyuntura del sector periodístico

lunes, 21 de mayo de 2012

Democracia perdida

En busca de la democracia perdida. Propuestas para regenerar el sistema democrático. Estas dos frases constituyen el lema del concurso de ensayos convocado por la Asociación Valenciana de Politólogos (Avapol). Los participantes –cualquier ciudadano interesado- han de centrar su ensayo en esas nociones.
La joven democracia de Pericles.
Imagen tomada de cronocultural.blogspot.com
Si analizamos la propuesta y su continente, parece exagerado aludir a la democracia perdida. No obstante, ni nos vamos al contenido, a la realidad, nos percatamos de que, desde luego, la hemos perdido. Como mínimo se ha alejado en demasía de sus orígenes. La democracia como sistema surgió en Atenas con la pretensión de que todos los ciudadanos (hijos de padres atenienses) se reunieran casi una media de una vez a la semana para debatir sobre las cuestiones que afectaban a su ciudad y, después, votarlas. Su decisión, la de la mayoría, decidía.

De aquello poco o nada queda. En la actualidad los ciudadanos tenemos la única y exclusiva oportunidad de participar en unas elecciones cuyo resultado no depende de un mínimo de sufragios. Es decir, si vota menos del 50 por ciento de censados tienen la misma validez que si se pronuncia el 75 por ciento. Partimos de esa merma.
Después nuestra única opción consiste en votar unas listas cerradas de las que nosotros no conocemos a sus componentes. Sus correspondientes partidos los seleccionan y los imponen en el orden que determinan. Por tanto, la sola potestad popular estriba en escoger entre una candidatura u otra porque representa a un determinado partido político.
Elocuente viñeta que reclama aquello que se ha perdido.
Imagen tomada de europajunior.blogspot.com
Esos representantes, posteriormente, se juntan en un cónclave compuesto por 350 personas que, a su vez, selecciona a un presidente del gobierno. Por tanto, la opinión de más de 48 millones de españoles queda filtrada en la voluntad de esos 350 diputados. Pero todavía se restringe más. A continuación, el citado presidente designa un consejo de diez o doce personas a los que nombra ministros. Estos deciden en último término y llevan sus acuerdos a pleno para que el resto lo ratifique. De este modo, nos encontramos con otro tamiz. Una docena de personas impone, al final, su concepto de la vida a casi 50 millones.
Y en la actual coyuntura la situación ha llegado a un extremo inaudito, ya que ese consejo de ministros queda supeditado a las opiniones de la presidenta de Alemania o de la presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), que de España saben lo que sus prejuicios e información cribada les proporcionan. Al final, ellas, desde la distancia, son las que de verdad deciden.
Por tanto, ¿en qué ha quedado la democracia? Desde luego, necesitamos ideas para recuperarla. Y pronto. Los interesados en presentarlas al concurso de Avapol tienen de plazo hasta el 14 de junio. Las bases las pueden encontrar en http://www.avapol.es/

sábado, 19 de mayo de 2012

A la sombra del congreso (ABC)


El XIII Congreso del Partido Popular de la Comunidad Valenciana cimentará la presidencia de Alberto Fabra y aclarará la organización regional del PP con la recuperación, en primera línea, de Serafín Castellano. La reestructuración de la copa del árbol de la formación acaparará titulares junto a los discursos y, en menor medida, a las tres grandes ponencias. No obstante, el cónclave también servirá para extender numerosas raíces.

Permitirá presentar en sociedad a incipientes referentes como la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado. La prolongación de la consellera María José Catalá a escala municipal será escrutada con descaro. Dirige la localidad más populosa de la provincia de Valencia tras la capital –y casi ex aequo con Gandia- en una comarca, la de l´Horta Sud, en la que su partido añora líderes carismáticos.

Manises y Torrent

De esta zona metropolitana también procede el más novel de los alcaldes del PP, Francisco Izquierdo, de Manises. Tendrá que realzar su secundario perfil si aspira a tapar el enorme hueco que dejó, hace tan solo cuatro meses, su antecesor, Enrique Crespo. Para admiradores y detractores, claro está.

La relevancia de Folgado e Izquierdo puede resultar crucial de cara a los comicios de 2015. Ambos dirigen municipios en la comarca más habitada y disputada de la provincia de Valencia. No obstante, y a pesar de su importancia estratégica, el PP carece en ella de adalides del nivel de Juan José Medina o Miguel Baillach en l´Horta Nord. Se ciñe al mando comarcal de una abanderada de potencial medio como la alcaldesa de Alcàsser, Remedios Avia.

Columna publicada en página 64 ABC CV (18-05-2012)


Trío de diputados

En ese contexto el congreso supone una tarima para que continúen su progresión tres diputados provinciales. Me refiero el primer edil de Paiporta, Vicente Ibor; el de Sedaví, José Vicente Pérez; y la portavoz del PP en Quart, Amparo Mora. No obstante, también abre la posibilidad a que brillen algunos conmilitones que preparan su primer aniversario como alcaldes. Laura Chulià, en Benetússer; Serafín Simeón, en Silla; o José Ramón Adsuara, en Alfafar, disponen de un foro inmejorable para despuntar.

Pueden seguir la reluciente senda de otra máxima munícipe de su promoción, Carmen Jávega, de Aldaya, alcaldesa, presidenta de mancomunidad y diputada provincial en menos de un año. Ligeramente más veterana en el cargo, la primer edil de Catarroja, Soledad Ramón, también siembra reputación. Este fin de semana los pasillos del Congreso del PP desvelarán casi tanto como su tribuna.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Venta de libros (20 minutos)

20 minutos CV. Página 2 (16-05-2012)
La caída de las ventas de libros supera el 15 por ciento anual. Ese dato procede del sector que, por antonomasia, realiza su distribución, el librero. De manera paralela, los concursos literarios de todo tipo y extensión se multiplican y los participantes se cuentan por legiones.
Muchos de ellos intentan, hasta la extenuación y desesperación, lograr un editor. Frustrados, bastantes optan por la autoedición para toparse con un segundo problema: la distribución. Conseguir un milimétrico hueco en un estante perdido de una librería resulta una tarea ímproba.
Por tanto, tenemos un sector librero que vende menos e infinidad de modestos e ignotos autores –algunos brillantes; otros, nefastos- que carecen de un escaparate en el que mostrar su obra ¿No podrían conjugar intereses? El primero, cediendo o alquilando espacio; los autores, promoviendo las ventas entre amigos y conocidos y compartiendo ingresos.

lunes, 14 de mayo de 2012

La luz de la selva amazónica


Fotografía de Petrella que puede contemplarse en el Muvim


Relato conjunto de todos los pueblos de Brasil. Nos habla, mirándonos a los ojos, con una única voz de más de cien lenguas diferentes. Esta rotunda y alegórica frase encabeza la exposición titulada ´La luz de la selva amazónica´, que hasta el 26 de mayo puede contemplarse en el Museo Valenciano de la Ilustración (Muvim), en pleno centro de Valencia.
La muestra consiste en una recopilación de fotografías de Rodrigo Petrella con un marcado tinte antropológico. Cada imagen refleja toda la fuerza e intensidad del ser humano que la protagoniza. De hecho, el artista habla de su aproximación a “la belleza humana en la cuenca del Amazonas”, citando literalmente sus palabras. Ocho años recorriendo el tramo brasileño y retratando a sus habitantes le ha permitido trasladarnos imágenes tan cotidianas como, desde nuestro urbanita punto de vista, humildes.
Quizás en esa humildad resida su grandeza. La exposición cita una frase pronunciada en el acto III de El Rey Lear, obra del celebérrimo escritor William Shakespeare. “El hombre puro no es más que un pobre animal, desnudo y erguido como tú. ¡Fuera harapos! ¡Ve, desvísteme!”. Estas imágenes reflejan la simplicidad real de la vida frente a la complejidad con la que, en el denominado mundo civilizado, tratamos de recargarla.
La muestra permite contemplar imágenes, cruzar miradas con unas personas que parecen surgidas de otro planeta pero que conviven con nosotros en la Tierra. Una revisión al medio centenar de las elocuentes fotografías que componen la exposición logra embriagarnos de sensaciones y emociones y, a la vez, inducirnos a recapacitar, a reflexionar sobre la citada frase de El Rey Lear.
Por tanto, muy recomendable la visita para desdeñar tópicos y prejuicios y para observar este elenco de imágenes con una mirada de curiosidad, sin estereotipos, de ser humano a ser humano. Como las de nuestros congéneres amazónicos en las fotografías.
Columna publicada en diariocriticocv.com

sábado, 12 de mayo de 2012

Embriones políticos (ABC)

La fecunda inspiración primaveral y el desapego con el actual bipartidismo animan la aparición de nuevos partidos. Dos en concreto –uno confeso y otro en ciernes- han emergido en las últimas semanas en Valencia y su entorno. El primero, que ha escogido como denominación Veu –con el simbolismo autóctono que siempre entraña esa ´v´ inicial- ultima sus estatutos para comenzar su implantación. Aboga por un regionalismo conservador pragmático, es decir, menos anticatalanismo y más propuestas de reactivación económica.
UV y CV
El segundo, Convención Valencianista, anda decidiendo si aspira a superar su vertiente cultural y lanzarse a la arena política. Ambos proyectos surgen a tres años vista de los próximos comicios locales y, salvo adelanto electoral, autonómicos. Tiempo tienen para organizarse. Los dos aspiran a superar el legado –en este caso con creces- de Coalicio Valenciana, a la que Juan García Sentandreu mantiene hibernando, y de la cerebralmente fallecida Unió Valenciana.


ABC Comunidad Valenciana. Pág. 62 (11-05-2012)

El presidente de esta última, José Manuel Miralles, desentierra de cuando en cuando su cadáver con actos estrambóticos o afirmaciones altisonantes. La última, destacar, en la propia web del partido, que su labor presidencial se ha centrado en “fomentar la cohesión, la unión y la confianza entre los militantes”. Todo ello después de impedir que cualquier afiliado pudiera concurrir bajo las siglas UV a los últimos comicios y de dejar un reguero de expedientes.
Centro democrático
Por cierto, también ha iniciado prematuramente esa senda disonante Ciudadanos de Centro Democrático (CCD), el partido de ámbito nacional que preside el castellonense David García. Ha suspendido de militancia a su único alcalde, Teodoro Díaz, de la diminuta población toledana de Domingo Pérez (sí, aunque no lo parezca es un topónimo).
UPyD
Estos embriones de partidos intentan seguir el camino trazado por UPyD. Necesitarán, como mínimo, igualar el dinamismo social de Rafael Soriano y David Junquera, dos de sus referentes valencianos. En esa misma línea de proyección de la marca personal trabaja Nuevas Generaciones del Partido Popular, principalmente en lo que a redes digitales se refiere. La consigna consiste en que sus neolíderes incentiven o creen una reputación en facebook y twitter. A ello se aplica el alcalde de El Palmar, Ignacio Aleixandre. Puede imitar a los activos Quique Martínez y Pablo Carreres.
Simón-Isidro
Por cierto, y ya que aludimos al PP, reseñable el frustrado intento de Beatriz Simón, concejal de Valencia, por ejercer de compromisaria en el próximo congreso del PP. Tanto ella como Lluís Bertomeu han quedado excluidos en Ciutat Vella, su distrito. Otro edil, Ramón Isidro, ha arrasado sin conmiseración.