Entre los artículos publicados este verano en EsdiarioCv que recopilo conjuntamente en esta entrada se encuentran: "Ciudadanos: dime en qué trabajas y te diré si te afilias" (17 de agosto), "Ciudadanos y Podemos, con pies de barro ante el empuje de PP y PSPV por las alcaldías" (27 de julio) y la entrevista a Juan Córdoba, secretario de organización de Ciudadanos en la provincia de Valencia, titulada: "Ciudadanos gobernará en Torrent, Paterna, Sagunt o Godella".
domingo, 19 de agosto de 2018
viernes, 17 de agosto de 2018
Impresiones y curiosidades sobre Andorra
No llegan a 80.000 habitantes, pero mantienen un férreo
control sobre concesión de nacionalidades e incluso sobre cupos de ´temporeros´
o trabajadores que acuden en temporada alta de turismo para reforzar a los
autóctonos en sus negocios. 5.000 temporeros anuales me comentó un guía. Parece
poco recurso humano para tanto negocio que se mueve en Andorra.
Los bancos y las gasolineras proliferan. Los primeros, eso
sí, con marcas propias. La gasolina, hasta 40 céntimos el litro más barata que
la de Francia y unos 15-20 respecto a la de España.
Esta pequeña nación montañosa se halla dividida en siete
parroquias (equivaldrían a las autonomías españolas), cada una con sus propias instituciones y con dos consellers o
representantes en el parlamento. En total, cada parroquia elige dos, y los
otros 14 salen de una lista nacional. Tres de cuatro partidos obtienen
representación. Y la documentación que genera el parlamento se hallaba
archivada tradicionalmente en un armario con siete llaves, una que corresponde
a cada parroquia. Sin las siete llaves, no se puede abrir. Por tanto, o están
todos y se ponen todos de acuerdo, o no avanzan. De ahí su lema de la virtud unida es más fuerte. Y juntos hacen piña para beneficio propio.
No acabo de comprender, y tampoco me resolvieron la duda
cuándo la planteé, por qué no son lenguas cooficiales el francés y el catalán,
sobre todo si tenemos en cuenta que los copríncipes son el presidente de
Francia (hasta la revolución, el rey; y antes, el conde de Foie) y el obispo de
Urgell. Se quedan únicamente con el catalán, lengua que aparece en todos los
rótulos e informaciones.
Las tiendas constituyen uno de sus principales reclamos,
sobre todo en Andorra La Vella. Por cierto, con numerosos trabajadores de rasgos
asiáticos y limitada comprensión del castellano y del catalán.
La flota de autobuses resulta anticuada. No aparecen paneles
informativos interiores que marquen el itinerario que siguen para saber dónde
tienes que bajar si desconoces la ruta. Funciona el sistema tradicional de
decirle al conductor dónde quieres ir y luego, cuando llegas a ese punto, este
te avisa. Aunque en los dos casos en que lo practicamos no funcionó por la
escasa expresividad del chófer. Los niños pagan al subir en el autobús desde ya
los tres años. Un cobro bastante prematuro. El trayecto de La Massana a Andorra
cuesta 1,85 euros.
Las plantaciones de tabaco proliferan por todo el país.
Único cultivo que se percibe, parecen acelgas enormes. Luego, en numerosos
comercios aparece el rótulo de “el tabaco más fresco”. Me resulta curioso leer
ese calificativo para el tabaco.
Podría seguir. De Andorra me llevo la impresión de un país
precioso, con sus bordas (masías autóctonas que ejercen de restaurantes) que
sirven abundantes platos de carne, con una buena ruta peatonal entre La Massana
y la Cortinada y todo tipo de sendas forestales (Camí Ral, por ejemplo) para perderse y disfrutar del
paisaje.
También me quedo con la sensación de una nación que lo tiene bien montado
para beneficio de sus autóctonos, que no destacan por su amabilidad (lo son
bastante más, por lo menos en lo que a mi experiencia respecta, los foráneos
que allí trabajan) y que han sabido apañarse un pequeño paraíso. Frío en
invierno, eso sí.
miércoles, 15 de agosto de 2018
Recorriendo la Dordoña: de Bergerac a Sarlat
Panorámica de Baynac, con su castillo en la cima |
Sí, esta crónica refleja un recorrido por la Dordoña, en la región
francesa de Nueva Aquitania. No obstante, empieza por una etapa previa,
fronteriza con España. Una escala en Bayona, la ciudad con su jamón propio, con
los minibuses eléctricos gratuitos que recorren su casco antiguo, sus
kilómetros de murallas o su imponente catedral, famosa por sus policromáticas
vidrieras y sus espigadas agujas de reloj.
Bayona |
Bayona está repleta de terrazas junto a su concurrido
mercado, en el que grandes carteles anuncian los próximos espectáculos taurinos.
Las gabarras que recorren el Adur, entre las coloridas viviendas colindantes al
citado río, o los puestos que se multiplican en su mercado ambulante sabatino,
con comida afgana o armenia, suponen un atractivo para turistas y caminantes
que afrontan el Camino de Santiago.
Y vamos ya a lo que nos ocupa, a la Dordoña, partiendo de
una base en la diminuta localidad de Saint Paul de Serres, en la casa de Joel y
Marilyn situada junto al bosque. A unos cien kilómetros al este de Burdeos y a algo
más de un centenar al norte de Agen. Esta pareja reside en Toulouse, a 250
kilómetros, y disfruta de sus fines de semana y vacaciones en su bucólica
alquería, en la cual han edificado un habitáculo para invitados con sus propias
manos e ingenio.
Estatua de Cyrano de Bergerac |
Primera panorámica. Sentados frente a la campiña, brindando
con sirope de frambuesa, degustando salchichón y contemplando cómo sus dos caballos pasean
ingiriendo toda la hierba fresca que encuentran en su camino. De ahí pasamos a Bergerac, localidad internacionalmente
conocida por la figura literaria de Cyranno. Dos grandes estatuas en el centro
recuerdan al galán de prominente nariz. Las calles de retazos medievales
desembocan en el puerto, donde se encuentran ancladas las gabarras turísticas.
El museo del vino ayuda a recopilar las principales características de los
afamados caldos de la zona.
martes, 7 de agosto de 2018
Cazalla, coca de dacsa...(EsdiarioCV)
El mes de agosto de cada año preelectoral es el de la
campaña sumergida, el de la búsqueda de aliados y el de hacer acopio de fuerzas
y de apoyos dentro de cada partido. Una buena forma de sellar un pacto latente
o de confirmar un sentimiento de simpatía en muchos municipios del sur de la
provincia de Valencia y del norte de Alicante consiste en hacer un brindis de
cazalla. Se trata de una bebida seca de anís cuya elaboración tiene fama, por
ejemplo, en Aielo de Malferit, la localidad
donde nació el cantante Nino Bravo.
Una mirada de complicidad, un choque de vasos de chupito y
un pensamiento fugaz pueden cimentar la complicidad necesaria, sobre todo ante
lo que se avecina. Con tres de los cinco
partidos con representación en Les Corts
por orquestar sus primarias y decidir candidato (se presupone que ya los tienen
PSPV, por su pacto tácito de respetar a los presidentes como candidatos sin
primarias, y PP, porque no acostumbra hasta la fecha a escoger a sus cabezas de
lista con este sistema) y con la inmensa mayoría de los aspirantes a alcalde por decidir o ratificar
por sus respectivas formaciones todo queda para el próximo curso.
Y para recoger, mejor sembrar, sobre todo en actos de
carácter lúdico y festivo en los que existe menos tensión patente y donde
la conversación puede fluir con mayor
sinceridad y cimentarse con bases más consistentes. Como las de las noches de
paellas de fiestas locales o la
degustación de otros productos clásicos, como las cocas de dacsa (recomiendo
las de tomate, huevo y anchoa) y los figatells (siempre sorprenden a quien no
los conoce) de la Safor o las cocas cristina de l´Horta Nord (prefiero no
inclinarme por un municipio por la rivalidad por elaborar las mejores).
miércoles, 25 de julio de 2018
Ciudadanos y su pérdida de iniciativa (EsdiarioCV)

El partido que a escala autonómica organiza Emilio Argüeso
parece haber perdido fuelle o presencia desde que las encuestas dejaron de
resultar ese bálsamo de fierabrás quijotesco que todo lo curaba. O desde,
recurriendo a un símil de la mitología griega, las Nereidas lo guiaban con su
melodiosa vez por el proceloso mar de las expectativas electorales.
Llegó la moción de censura, la presidencia del socialista
Pedro Sánchez y Morfeo –seguimos mitológicos- los despertó de ese bonito sueño
en el que ya se veían celebrando un triunfo electoral. Menos mal que alguno de
sus líderes ejercía del esclavo que en
los desfiles de victoriosos generales y emperadores romanos les recordaba su condición
de mortales.
Ciudadanos compite con PP y PSPV por captar votos del centro
electoral y, en la Comunidad Valenciana, con Compromís por atraer al votante
joven que busca un partido novedoso y atractivo. Precisamente con este último
objetivo tiene bastante relación el encuentro con más de 400 menores de 35 años
del presidente nacional de la formación, Albert Rivera, y de los rostros más
conocidos de su guardia de corps (Inés Arrimadas, Juan Carlos Girauta, Melissa
Rodríguez, José Manuel Villegas y Fernando de Páramo) de este fin de semana en
Alicante.
Artículo publicado en EsdiarioCV. Puedes leerlo en EsdiarioCV pinchando este enlace
martes, 24 de julio de 2018
Cierre de temporada en CV Radio

Puedes escuchar la tertulia (a partir de la última hora del programa) pinchando este enlace
Y a la del viernes 20, en la que también participé, se accede en este otro enlace
lunes, 23 de julio de 2018
Entrevista a la coordinadora del Partido Animalista (PACMA)

Raquel Aguilar coordina el partido en la provincia de Valencia y a ella le hago la entrevista que este fin de semana ha publicado EsdiarioCV.
Puedes leerla pinchando este enlace
viernes, 20 de julio de 2018
Sentirse del PP, ante el congreso del PP (EsdiarioCV)

Puedes leer el artículo Sentirse del PP: clave en el duelo Soraya-Pablo, pinchando este enlace
miércoles, 18 de julio de 2018
La imposición en el cambio de nombre de calles, barrios y colegios (Levante-EMV)
Levante-EMV me publicó el pasado domingo este artículo, que puedes leer también en la edición digital pinchando este enlace
martes, 17 de julio de 2018
El PP y sus candidatos ya escogidos (EsdiarioCV)

Puedes leer el artículo El PP ya tiene sus candidatos a las alcaldías...y lo saben pinchando este enlace
domingo, 15 de julio de 2018
Cierre de temporada en Capital Radio
Concluimos temporada en Ciclo Empresarial con una tertulia en la que hablamos con Mari-Carmen Contelles, portavoz del Partido Popular en la Diputación de Valencia. Presentados y moderados por José Luis Pichardo, participamos los periodistas Javier Matoses y el autor de este blog. El debate se emitió en Capital Radio Valencia y CV Radio (94.5 FM) el lunes 9 de julio.
Puedes escuchar el programa completo pinchando este enlace
Puedes escuchar el programa completo pinchando este enlace
jueves, 12 de julio de 2018
Narciso Michavila y sus pronósticos (EsdiarioCV)

En esta crónica en EsdiarioCV aporto bastantes más detalles
miércoles, 11 de julio de 2018
Referentes de la sociedad valenciana (EsdiarioCV)

Puedes leer Referentes sociales que mueven la Comunidad Valenciana pinchando este enlace
viernes, 6 de julio de 2018
La Asociación Profesional de Periodistas Valencianos celebra a beneficio de la Casa de Ronald McDonald su III Gala Solidaria

Por tercer año consecutivo, la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos (APPV) ha llevado a cabo su gala solidaria. Cada año la asamblea de asociados aprueba una ONG valenciana a la que destinar todo el esfuerzo y para la que recaudar fondos. En este caso la beneficiaria ha sido Casa Ronald McDonald. En los anteriores años se trató de Payasospital y Fundación Pequeño Deseo.
La gala consiste en una cena, acompañada de actuación musical solidaria, que en esta ocasión corrió a cargo del grupo Mala Conciencia, y de una rifa con más de 60 obsequios diferentes donados por múltiples particulares y empresas. En este sorteo de regalos, que van desde cenas en restaurantes, alojamientos en hotel, cuadros, libros, discos compactos, vino, pases para el bus turístic de Valencia y un largo etcétera, este año la aportación de los asistentes permitió recaudar 1.320 euros de donativo para la Casa Ronald McDonald.
La presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, Mercedes Hurtado, inició el turno de intervenciones destacando la solidaridad de APPV y el trabajo de la Casa Ronald McDonald. La gerente de esta última entidad en Valencia, Ana Belén Díaz, intervino para comentar su día a día y la importancia de ofrecer “un hogar fuera de su hogar”. Hasta la fecha, en Valencia, ha acogido a alrededor de un millar de familias.
Héctor González, presidente de la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos, cerró los parlamentos resaltando la necesidad de esa implicación social de los periodistas, explicando las numerosas actividades realizadas por la organización en el último año y apelando a la relevancia de conseguir un colegio profesional de periodistas, como ya tienen diez comunidades autónomas y otras dos están en camino.
miércoles, 4 de julio de 2018
La Diputación de Valencia absorbe las tertulias
Este inicio de semana ha estado marcado por la renuncia a su cargo (forzado por las circunstancias judiciales bajo secreto de sumario) del hasta el lunes presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez.
Esta cuestión acaparó la tertulia de actualidad de Ciclo Empresarial del pasado lunes, en Capital Radio, que modera José Luis Pichardo. Puedes pinchar este enlace para escucharla al completo
Y también marcó la mesa de debate de Despierta Valencia, en CV Radio (94.5) que dirige José Forés. Puedes escucharla en la última hora de este enlace
Esta cuestión acaparó la tertulia de actualidad de Ciclo Empresarial del pasado lunes, en Capital Radio, que modera José Luis Pichardo. Puedes pinchar este enlace para escucharla al completo
Y también marcó la mesa de debate de Despierta Valencia, en CV Radio (94.5) que dirige José Forés. Puedes escucharla en la última hora de este enlace
Partidos ´tapados´en la antesala del año electoral (esdiarioCV)
En este artículo analizo la situación actual de cuatro partidos de los que poco se habla aunque pueden tener sus opciones electorales. Actividad y ganas no les faltan.
En este enlace puedes leer el artículos Los cuatro ´tapados´que despuntan en el horizonte electoral valenciano
viernes, 29 de junio de 2018
Doble taza de CV Radio...por diversas causas
Hoy, en CV Radio (94.5 FM), he participado como entrevistado para hablar de la gala solidaria que organizamos desde la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos. Tendrá lugar el 5 de julio, y este año (vamos ya por la tercera edición) la organizamos a beneficio de la Casa Ronald McDonald. También José Forés, presentador y director del programa, ha entrevistado a Cristina Fernández, coordinadora del alojamiento de esta ONG en Valencia.
Puedes escuchar la entrevista justo en los últimos 17 minutos de este enlace
Y ayer, la habitual tertulia de análisis de actualidad de Despierta Valencia. Esta vez centrada, única y exclusivamente, en la detención del presidente de la Diputación de Valencia.

Puedes escucharla a partir de la tercera hora de este enlace
También de política hablamos en Capital Radio el lunes, sobre las primarias en partidos y diversas cuestiones de actualidad. Capital Radio tiene su estudio en la sede de CV Radio. Presentados y moderados por José Luis Pichardo, participé junto al periodista Pere Valenciano y al político José Enrique Aguar.
Puedes escuchar la tertulia completa pinchando este enlace
Puedes escuchar la entrevista justo en los últimos 17 minutos de este enlace
Y ayer, la habitual tertulia de análisis de actualidad de Despierta Valencia. Esta vez centrada, única y exclusivamente, en la detención del presidente de la Diputación de Valencia.

Puedes escucharla a partir de la tercera hora de este enlace
También de política hablamos en Capital Radio el lunes, sobre las primarias en partidos y diversas cuestiones de actualidad. Capital Radio tiene su estudio en la sede de CV Radio. Presentados y moderados por José Luis Pichardo, participé junto al periodista Pere Valenciano y al político José Enrique Aguar.
Puedes escuchar la tertulia completa pinchando este enlace
miércoles, 27 de junio de 2018
El derecho civil valenciano y l´Associació de Juristes
Entrevista a José Ramón Chirivella, presidente de l´ Associació de Juristes Valencians, para delimitar la importancia práctica del derecho civil valenciano. Este derecho, también catalogado como foral, ha quedado suprimido tras sentencia del Tribunal Constitucional. Desde hace algunos años l´Associació de Juristes Valencians está realizando una importante movilización para recuperarlo. De momento ya cuenta con el respaldo de cuatro de los principales partidos políticos autonómicos (todos excepto Ciudadanos).
La entrevista que le hago a José Ramón Chirivella apareció publicada el pasado domingo en EsdiarioCV.
Puedes pinchar este enlace para leerla
La entrevista que le hago a José Ramón Chirivella apareció publicada el pasado domingo en EsdiarioCV.
Puedes pinchar este enlace para leerla
martes, 26 de junio de 2018
Valencia y el "todo cambia para que nada cambie" (EsdiarioCV)
En mi último artículo de opinión en EsdiarioCV aplico la paradoja ´gatopardiana´o ´lampedusiana´-de ambas formas se conoce- a la ciudad de Valencia. La urbe se halla en transformación, sobre todo fisonómica. No obstante,... ¿realmente está cambiando?. O, variando la pregunta, ¿están mejorando las condiciones de vida de sus habitantes?
Sobre este tema reflexiono en el artículo que puedes leer pinchando este enlace
viernes, 22 de junio de 2018
De Televalencia a CV y 97.7
Las actuaciones respecto a la Comunidad Valenciana del nuevo gobierno de Pedro Sánchez, la sucesiva presentación de candidatos a las elecciones primarias convocadas por el Partido Popular, incluso la resolución para dejar en libertad bajo fianza a los miembros de la manada. Mucho ha dado de sí la semana y de algunos de los temas más importantes de debate hemos hablado.
El martes debatimos en CV Radio (94.5 FM), como puedes escuchar en la última hora de este enlace
El miércoles analizamos en Televalencia parte de esa actualidad informativa con un diputado de Podemos y otro de Ciudadanos, por lo que hicimos hincapié en ambos partidos.
Puedes ver y escuchar los 40 minutos de tertulia televisiva pinchando este enlace
Y hoy, en 97.7, nos hemos centrado en el caso de la Manada. Puedes escuchar aquí el programa
En 97.7 puedes pinchar este enlace para recuperar el programa de la pasada semana
El martes debatimos en CV Radio (94.5 FM), como puedes escuchar en la última hora de este enlace
El miércoles analizamos en Televalencia parte de esa actualidad informativa con un diputado de Podemos y otro de Ciudadanos, por lo que hicimos hincapié en ambos partidos.
Puedes ver y escuchar los 40 minutos de tertulia televisiva pinchando este enlace
Y hoy, en 97.7, nos hemos centrado en el caso de la Manada. Puedes escuchar aquí el programa
En 97.7 puedes pinchar este enlace para recuperar el programa de la pasada semana
martes, 19 de junio de 2018
De Margallo a Bayo. El PP busca presidente (EsdiarioCV)

También con esa premisa de ejercer de portavoz del afiliado de a pie ha rebrotado José Luis
Bayo. El que fuera presidente de Nuevas Generaciones en la provincia de
Valencia nunca ha acabado de eclosionar. Sus trazas de águila política de hace
una década se han quedado, por el momento, en el sosegado vuelo de la gaviota
que sirve de emblema a su partido. Como Santi Mina en el Valencia CF. Aunque
todavía tiene margen de mejora.
Eso sí, en cuanto avista tierra, Bayo agita sus alas y se
lanza en picado. Como cuando presentó guerrilla a Isabel Bonig para dirigir el
PP de la Comunidad Valenciana. Ahora, con ese listón tan accesible de 100
avales, ha decidido optar también a la presidencia nacional. Sin complejos.
¿Por qué no?
En tiempos de vértigo político y con la figura paternal de
Mariano Rajoy, experto en marcar pausas, entre bambalinas y fuera de escena, el
Partido Popular puede dejar de ser el partido previsible. El trío mediático
(Soraya, Cospedal, Feijóo) no convence a numerosos militantes. Las dos
primeras suponen más de lo mismo, cuando
lo mismo las encuestas llevan meses demostrando que causa hastío al votante. Y
la imagen de Núñez Feijóo arrastra sombras y desconfianza. En el resto de
España no rezuma el aroma vencedor que embriaga en Galicia.
jueves, 14 de junio de 2018
Aquarius y Màxim (En CV Radio)

Presentados y moderados por José Forés, hemos participado en la tertulia los periodistas Víctor Maceda, Rosana Belenguer, Adolf Beltrán y el autor de este blog.
Puedes escuchar los 40 minutos de debate pinchando este enlace (en la última hora)
Avacu ya es cuarentona (EsdiarioCV)

El acto culminante de su aniversario lo ha llevado a cabo este
jueves, con su ya clásica entrega de premios y una cena posterior en la que
congregó a líderes políticos, económicos y sociales. Y lo hizo en la torre
del Reloj, un edificio tan esbelto como
desconocido en Valencia, peinado por la brisa marina del puerto.
Avacu ha ido creciendo como asociación al ritmo que ha aumentado
su equipo y que se ha engrandecido la figura de su presidente, Fernando Móner.
Se ha agigantado tanto, que ya constituye un habitual en quinielas políticas no
acertadas como fichaje independiente, o que su presencia forma parte de los
principales actos que se desarrollan en la ciudad de Valencia. 31 años de su
vida profesional dedicados a su asociación, a la que va unida a su primer
apellido, dan de sí. No obstante, hay que saber estirarlos, sacarles provecho,
explicarlos.., y él lo ha hecho. Siempre en el trato personal y pendiente de
las novedades en su ámbito.
La entidad que preside Móner cerró 2017 con 20.000 consultas
y reclamaciones y con cientos de recomendaciones expresadas, que abarcan desde
viajes vacacionales hasta compras de vehículos o alquiler de apartamentos.
También con recopilación de sentencias relacionadas siempre con su ámbito, el
consumo.
viernes, 8 de junio de 2018
De Ciclo Empresarial a Despierta Valencia y Primera Página
La semana ha sido intensa en acontecimientos y también, como consecuencia, en análisis. En mi caso, radiofónico. El nombramiento de titulares de nuevos ministerios ha traído cola, sorpresa y muchos comentarios.
Empezamos en Ciclo Empresarial, el programa de Capital Radio que modera José Luis Pichardo.
Puedes escucharlo al completo pinchando este enlace
Seguimos en CV Radio, en la tertulia Mesa de Actualidad, de Despierta Valencia, que dirige José Forés.
Puedes escucharla al completo pinchando este enlace, en la última hora
Y cerramos en 97.7, en el programa Primera Página que desde esta semana modera María Domínguez
Puedes escucharlo al completo pinchando este enlace (desde el minuto 25)
Empezamos en Ciclo Empresarial, el programa de Capital Radio que modera José Luis Pichardo.
Puedes escucharlo al completo pinchando este enlace
Seguimos en CV Radio, en la tertulia Mesa de Actualidad, de Despierta Valencia, que dirige José Forés.
Puedes escucharla al completo pinchando este enlace, en la última hora
Y cerramos en 97.7, en el programa Primera Página que desde esta semana modera María Domínguez
Puedes escucharlo al completo pinchando este enlace (desde el minuto 25)
miércoles, 6 de junio de 2018
La aureola del espíritu de Xirivella (EsdiarioCV)
Michel Montaner, alcalde de Xirivella hasta hace apenas un año, anda recorriendo España con un libro bajo el brazo. Luce como título ´El espíritu de Xirivella' y en esta obra, escrita por el cargo político (ahora concejal de su población) recupera aquella cita que ocurrió en su municipio un lluvioso día de noviembre de 2016. Por aquel entonces un Pedro Sánchez sumido en el ostracismo político participaba en un acto público convocado por un grupo de militantes socialistas. Y poco a poco se fue sumando más gente. Y aquel acto lanzó la campaña interna a la secretaría general de quien ahora es presidente del Gobierno.
Lo cuento en Sánchez, Montaner y el espíritu de Xirivella, artículo publicado el pasado sábado en EsdiarioCV
Lo cuento en Sánchez, Montaner y el espíritu de Xirivella, artículo publicado el pasado sábado en EsdiarioCV
martes, 5 de junio de 2018
Entrevista al decano de los ingenieros industriales

La pasada semana tuve la oportunidad de entrevistarlo. El resultado salió publicado el pasado fin de semana en EsdiarioCV.
Puedes leer la entrevista a Salvador Puidengolas pinchando este enlace
Parecen tan lejanas las tertulias de la pasada semana...
No ha transcurrido ni una semana y parece, por la relevancia de los acontecimientos sucedidos y por su velocidad, que hayan pasado meses o años. Además, las dos tertulias se produjeron en sendos días clave para la historia de España: el del debate de la moción de censura y el siguiente de la votación.
El pasado viernes 1 de junio conversábamos con el socialista Andrés Perelló en el programa Primera Página, de la emisora 97.7, que por última semana presentaba Gustavo Clemente.
Puedes escuchar los 35 minutos de tertulia pinchando este enlace
Y el día anterior, el jueves, dialogábamos mientras José Luis Ábalos, en nombre del PSOE, defendía la moción de censura de su partido. Lo hacíamos en el programa Despierta Valencia, de CV Radio (94.5 FM), que presenta y modera José Forés.
Puedes escuchar los también 35 minutos de tertulia pinchando este otro enlace y empezando por la última hora de programa.
El pasado viernes 1 de junio conversábamos con el socialista Andrés Perelló en el programa Primera Página, de la emisora 97.7, que por última semana presentaba Gustavo Clemente.
Puedes escuchar los 35 minutos de tertulia pinchando este enlace
Y el día anterior, el jueves, dialogábamos mientras José Luis Ábalos, en nombre del PSOE, defendía la moción de censura de su partido. Lo hacíamos en el programa Despierta Valencia, de CV Radio (94.5 FM), que presenta y modera José Forés.
Puedes escuchar los también 35 minutos de tertulia pinchando este otro enlace y empezando por la última hora de programa.
miércoles, 30 de mayo de 2018
Español/castellano y también valenciano, en EsdiarioCV

El manifiesto difundido por los organizadores de la protesta
va en la línea de esa libertad de elección a la que apelan cuando recalcan que “en
la Comunidad Valenciana queremos poder
elegir en cuál de las lenguas que tradicionalmente se han hablado serán
educados nuestros pequeños”. Hasta aquí, todo ecuánime, que cada familia
escoja, en igualdad de condiciones, entre las dos lenguas. Disponemos de esa
opción que la mayoría de autonomías no tiene. De poder elegir. De contar con
dos alternativas lingüísticas en nuestro día a día.
De hecho, aunque tendamos a expresarnos preferible o
predominantemente en una u otra, somos bastantes quienes en muchas ocasiones escogemos en
función de nuestro adlátere de conversación. Es decir, en una misma mesa, si
tenemos un interlocutor valencianohablante y otro castellanohablante, con uno intercambiaremos
frases, e incluso interjecciones, en una lengua, y con el otro, en la otra. Con
la que cada persona se siente más cómoda. Una singular riqueza idiomática. Y lo
hacemos sin la menor duda mental. Nos nace. Cuando miramos a alguien las palabras
nos brotan en castellano o en valenciano. Indistintamente. Y sin que se
produzcan confusiones.
jueves, 24 de mayo de 2018
Del Metropol al convento de Santo Domingo (EsdiarioCV)
El Ayuntamiento de Valencia comenzó el año derribando cinco
de las emblemáticas pasarelas de la avenida del Cid, las que salpimentaban la
entrada a Valencia desde la carretera que enlaza con Madrid. Lo hizo a pesar de
las quejas de las asociaciones vecinales y de la seguridad que proporcionaban a
los transeúntes para alejarlos de los vehículos. Y a sabiendas del embudo que
iba a causar en una de las principales arterias viales de acceso a la urbe.
La consecuente petición de la Asociación de Vecinos de Nou
Moles de recuperar la pasarela que comunica Pintor Stolz y su centro de salud
con la calle Tenerife y con el colegio del sector aéreo quedó tan abandonada
como los cascotes de las pasarelas. Tampoco las tardías protestas de PP y
Ciudadanos sirvieron de mucho.

Y esta semana surge un nuevo frente urbano, otro edificio
paradigmático de Valencia: el Real Convento de Santo Domingo. En este caso, no
para derribarlo, sino para cambiar su propiedad. Y la propuesta parte de Les
Corts, con la discrepancia de su presidente, Enric Morera, y con la
aquiescencia del alcalde Joan Ribó, que ya defendía esta petición desde su
etapa como concejal en la oposición. El argumento esgrimido por Compromís
–impulsor de la propuesta- se basa en desmilitarizarlo –en la actualidad lo
conserva el Ejército- y divulgar sus atractivos. Incluso algún partido, como
Ciudadanos, que ha sorprendido con su abstención, ha apelado a una mejora de
las instalaciones.
miércoles, 23 de mayo de 2018
El listón electoral y Valencians en Moviment
En el programa de este lunes hemos tratado de ahondar en las posibilidades del regionalismo político valencianista de entrar en Les Corts la próxima legislatura. Ha participado en el debate Benjamín Lafarga, presidente de Renovació Política, uno de los tres partidos que ha creado la coalición Valencians en Moviment (junto a Som Valencians y a Unió i Germania) para tratar de sumar votos y superar la actual barrera electoral del 5 por ciento.
Presentados y moderados por José Luis Pichardo, hemos dialogado el citado político y los periodistas Javier Matoses y el autor de este blog.
El programa se emite tanto en Capital Radio (de 18,30 a 20 horas) como en CV Radio en su primera hora (de 21 a 22).
En cualquier caso, si pinchas este enlace puedes escucharlo al completo
Presentados y moderados por José Luis Pichardo, hemos dialogado el citado político y los periodistas Javier Matoses y el autor de este blog.
El programa se emite tanto en Capital Radio (de 18,30 a 20 horas) como en CV Radio en su primera hora (de 21 a 22).
En cualquier caso, si pinchas este enlace puedes escucharlo al completo
lunes, 21 de mayo de 2018
97.7 y 94.5, diales de debate
La actualidad que no cesa y que comentamos en debates radiofónicos. La pasada semana fue primero en Despierta Valencia, el programa de CV Radio que destina un apartado a debate (Mesa de Actualidad) y que presenta y modera José Forés. Desarrollamos nuestra habitual tertulia matutina de jueves.
Puedes escuchar los 35 minutos de tertulia pinchando este enlace
Y el viernes, en Primera Página, el programa de análisis que presenta Gustavo Clemente en 97.7 radio. Nos centramos en la nueva casa de la pareja que lidera Podemos y en un par de cuestiones urbanas, como los descansos en la subida a la torre del Miguelete, en la catedral de Valencia, o la propuesta de Les Corts de desmilitarizar el convento de Santo Domingo.
Puedes escuchar la tertulia pinchando este enlace
Puedes escuchar los 35 minutos de tertulia pinchando este enlace
Y el viernes, en Primera Página, el programa de análisis que presenta Gustavo Clemente en 97.7 radio. Nos centramos en la nueva casa de la pareja que lidera Podemos y en un par de cuestiones urbanas, como los descansos en la subida a la torre del Miguelete, en la catedral de Valencia, o la propuesta de Les Corts de desmilitarizar el convento de Santo Domingo.
Puedes escuchar la tertulia pinchando este enlace
jueves, 17 de mayo de 2018
Sobre candidatos y encuestas, en debate televisivo
Anoche debatimos en 7televalencia sobre candidatos, encuestas, posible financiación ilegal de partidos e incluso sobre barracones en colegios y listas de espera sanitarias. Lo hicimos en Ágora, el programa de tertulia que presenta y dirige Sylvia Costa. Participamos los periodistas Álvaro Errazu y el autor de este blog, y los diputados autonómicos María José Català (PP) y David Torres (Podem).
Puedes ver y escuchar el programa completo pinchando este enlace
Puedes ver y escuchar el programa completo pinchando este enlace
martes, 15 de mayo de 2018
Un candidato conocido para la alcaldía de Valencia (EsdiarioCV)

Puedes leer el artículo Se busca candidato conocido a alcalde de Valencia pinchando este enlace
lunes, 14 de mayo de 2018
De innovación, periodismo y partidos políticos varios (EsdiarioCV)

Puedes leer el artículo completo en EsdiarioCV pinchando este enlace
viernes, 11 de mayo de 2018
De radios y debates diversos
La semana la concluimos con la tertulia de Primera Página, en la 97.7, el programa de debate de actualidad que dirige Gustavo Clemente. Hoy hemos analizado dos temas locales: la instalación de un quinto contenedor en Valencia y el derribo del edificio que albergaba el cine Metropol. Hemos participado los periodistas Laura Martínez, Pere Rostoll y el autor de este blog.
Puedes escuchar el programa completo pinchando este enlace
Ayer jueves hablamos en CV Radio (94.5 FM) sobre el cambio de la normativa propuesta para elegir a la reina de las fiestas de Moncada. Hasta ahora siempre se ha elegido a una ´señorita´, como especifica el reglamento. No obstante, la presentación de la candidatura de un chico ha puesto en entredicho la vigencia de esas normas. También abordamos el hastío ciudadano ante la acumulación de casos de corrupción política.
Puedes escuchar la tertulia a partir de la última hora de este enlace
Y el lunes, análisis en Capital Radio sobre sondeos y hasta qué punto reflejan tendencias de voto. Partimos del publicado por el diario Las Provincias el pasado fin de semana y, partir de ahí, ahondamos en la materia, presentados y moderados por José Luis Pichardo. En este programa tuvimos un mano a mano el diputado provincial José Enrique Aguar y el autor de este blog.
Puedes escuchar el programa íntegro pinchando este enlace
Puedes escuchar el programa completo pinchando este enlace

Puedes escuchar la tertulia a partir de la última hora de este enlace

Puedes escuchar el programa íntegro pinchando este enlace
miércoles, 9 de mayo de 2018
Noticias falsas y/ante libertad de prensa
El denominado Eurobarómetro, la encuesta que realiza la
Unión Europea para conocer las expectativas e inquietudes de los ciudadanos de
los países que engloba, refleja, en su edición de marzo, que hasta el 83% de
las personas interrogadas considera que las noticias falsas suponen un peligro
para la democracia. También, dentro de los porcentajes que extrae, explica que
el entre el 60 y el 70% de los encuestados confía en los medios tradicionales
preferentemente, frente al 27% que lo hace sobre todo en las plataformas de
alojamiento de vídeos.
Este mismo barómetro de preocupaciones y preferencias aporta
otros datos interesantes, como que dos de cada tres usuarios de medios acceden a su soporte digital no directamente, sino a
través de motores de búsqueda o de redes sociales. Ante esta situación, y con
la idea de reducir la proliferación y el efecto de las noticias falsas, la UE
va a promover un código de buenas prácticas en las plataformas digitales y a
instar a los países que componen la unión a favorecer el periodismo de calidad
en un entorno informativo que sea plural, diverso y sostenible.
lunes, 7 de mayo de 2018
Diversidad y prensa (Sueldos Públicos)

Las concentraciones sociales, los manifiestos políticos o
las reivindicaciones vecinales sobre las
dos cuestiones aludidas han encontrado un altavoz elevado en numerosos
medios de comunicación. Incluso algunos grupos empresariales del ramo de la
información han encabezado campañas y se han implicado con encono en defender
la igualdad total en derechos y la no discriminación por cuestión de género. Y
han logrado avances decisivos.
Esa traslación de la batalla por la igualdad se produce en
otros ámbitos, aunque todavía falta un largo trecho por recorrer. Demasiado
para las personas afectadas. En este caso, me refiero a quienes tienen
diversidad funcional o, dicho de otro modo y remitiéndonos al lenguaje empleado
por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, sufren algún tipo de discapacidad.
Este amplísimo colectivo abarca a un 10% de la población española.
viernes, 4 de mayo de 2018
Los medios: frenos y contrapesos al poder (Levante-EMV)

La pasión de dominar es la más terrible de todas las enfermedades del espíritu humano, apuntaba con certeza el filósofo y escritor francés Voltaire, buen conocedor del alma de sus coetáneos. Ese afán de dominar se ramifica sin pudor si no emergen cortapisas, de no existir controles que impidan esa expansión desmesurada. Como apuntaba otro escritor, en este caso español, Francisco Umbral, “el periodismo mantiene a los ciudadanos avisados y al gobierno inquieto”.
Despierta Valencia en vísperas de Vicente Ferrer
Con José Forés, director y presentador de Despierta Valencia, a punto de viajar a la sede de la Fundación Vicente Ferrer en la India, participamos en la tertulia semanal titulada Mesa de Actualidad. En CV Radio (94.5 FM) intervinimos los periodistas Salvador Enguix, Adolf Beltrán y el autor de este blog, y el exdirector general de Deportes en la pasada legislatura Mateo Castellá.
Puedes escuchar el programa si pinchas este enlace y te vas a la última hora
Puedes escuchar el programa si pinchas este enlace y te vas a la última hora
martes, 1 de mayo de 2018
Pacto de valencianistas, Morera, SH Valencia Palace y Cardenal Herrera
En mi último artículo en EsdiarioCV explico el pacto de cuatro partidos valencianistas para crear la coalición Valencians en Moviment, escribo sobre la celebración del 25 de Abril en Les Corts Valencianes, respecto a la fiesta del 25 aniversario del hotel SH Valencia Palace (el primero de cinco estrellas en Valencia) y también repaso brevemente los Primeros Premios Periodísticos Herrera Oria.
Puedes leerlo todo pinchando este enlace
Puedes leerlo todo pinchando este enlace
Suscribirse a:
Entradas (Atom)