![]() |
Rafa Marí durante su intervención |
Con 37 años, y después de enviar una carta al director que le abrió las puertas de la Cartelera Turia y casi de Diario de Valencia, se incorporó a Noticias al día. Cuando le preguntaron de qué podía informar, tuvo claro que de sucesos y economía no sería. Pronto pasó a Las Provincias, donde le contrataron tras un inciso de tres meses como colaborador.
![]() |
Presentación de la charla |
A partir de ahí comienza su labor de columnista de ´grandes almacenes´, donde sigue desglosando desde consejos de su madre hasta referencias de sus autores (leo con "muy pocas alergias", resume) o su sabiduría cinematográfrica ("cuando aún no leía ya conocía todas las películas que proyectaban en mi barrio"), recomendaciones de artes, periodismo, televisión o incluso política.
Rafa Marí opina que el periodismo de investigación es "el que hacer aumentar la tirada y ennoblece a un diario). Desconfía de internet y lamenta "el esfuerzo que exige espigar la información de los rumores" en la red.
![]() |
El público disfruto de la experiencia de Rafa Marí |
Sugiere, en el ejercicio del buen periodismo, ser independiente y recuperar el pensamiento libre. "La muerte de la prensa llega con la sumisión a los partidos políticos. Hay que plantarles cara", afirma. Después opina que debería de existir una legislación que obligara a los políticos a formarse convenientemente antes de acceder a sus cargos.
Partidario del periodismo especializado, aconseja "leer mucho y tener amigos interesantes" para ser buen periodista cultural. Admite que "titular bien constituye una de las tareas más difíciles de esta profesión" y establece paralelismos entre el ajedrez (ha llegado a disputar 32 partidas simultáneas sin perder una sola) y el columnismo en el análisis y la habilidad de construcción que requieren ambas labores.
Un placer escucharla y compartir parte de su sabiduría. Y de sus recomendaciones, que la visión de la película ´El increíble hombre menguante´. Como siempre, no me queda más que agradecer a Rafa Marí el hecho de compartir su experiencia y a la Universidad Cardenal Herrera-CEU la cesión de la sala 2.1 del Palacio de Colomina de Valencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario