Etiquetas

jueves, 23 de octubre de 2025

Camino de Baztán: de Bayona a Pamplona (I)

Paisajes, gentes, ejercicio físico y espiritual, reflexión, orientación… el Camino de Santiago aglutina todos esos sustantivos entre sus características. No obstante, depende de cuál de sus variantes se elija unos proliferan en mayor medida que otros. Y si se escoge una alternativa más desconocida, algunos, como gentes, marcan su mínima expresión; y otros, caso de paisajes, llegan a su apogeo de belleza.

En este relato nos adentramos por el de Baztán, el que nace en Bayona y termina en Pamplona o, más en concreto, en la ermita de Trinidad de Arre, a poco más de cuatro kilómetros de la capital navarra. Su cénit de dificultad lo alcanza en el puerto de Belate, que ronda los mil metros de altura, y en particular en la ermita de Santiago.

martes, 21 de octubre de 2025

La Dénia de Quique Dacosta y Toni Cheli


Dénia se sitúa en el norte de la provincia de Alicante y se expande a lo largo de una veintena de kilómetros de costa repartidos principalmente en dos tramos: Les Rotes y Las Marinas. Desde hace décadas constituye un lugar de veraneo o de esparcimiento de fines de semana para miles de habitantes de Valencia.

De hecho, su popularidad en la capital autonómica contrasta con el menor grado de conocimiento a nivel nacional y el inferior trasiego de vecinos desde el sur de la provincia de Alicante, que optan en mayor medida por localidades como Santa Pola, La Villajoyosa o Torrevieja.

Dénia despunta por su clima, por su estructura urbana sembrada de chalés y esquiva en bloques enormes, por el parque natural del Montgó, por patrimonio histórico como el castillo enclavado en el propio entramado de la ciudad, con murallas que atraviesan calles en una curiosa simbiosis habitacional, y, por supuesto, por sus playas.

sábado, 18 de octubre de 2025

Historias por LATAM (VI)

 ¡Cuidado con los bravos!

 

La denominada Cordillera Blanca, en los Andes peruanos, estaba marcada en nuestro mapa para la práctica del senderismo. El problema con el que nos topamos precisamente fue que no había demasiado cartografía y en el año 2000, cuando tuvo lugar aquel viaje, ni teníamos internet ni nos podíamos guiar por Google Maps. Los pastores que ocasionalmente nos encontrábamos constituían nuestras únicas fuentes de información.

Habíamos partido de Huaraz con una tienda y dos sacos de dormir alquilados, a lo que sumamos el citado mapa. El objetivo se centraba en hacer una travesía de tres días y dos noches. No obstante, nos encontrábamos en la época de lluvias, una circunstancia que pronto vimos decisiva ya que los caminos se hallaban encharcados o, simplemente, difuminados en bastantes tramos. La teoría del mapa no existía en la práctica. No había forma de guiarse.

viernes, 17 de octubre de 2025

Cinco motivos turísticos para visitar Gandia

 Gandia, localidad con unos 80.000 habitantes ubicada en el sur de la provincia de Valencia, destaca a nivel nacional por sus anchas playas, que abarcan unos 700.000 metros cuadrados de arena frente al Mediterráneo. Ese factor la convierte en reclamo para visitantes habituales, muchos ellos del centro de España, y para otros esporádicos que la escogen con el fin de pasar unos días. No obstante, más allá de tumbarse o pasear junto al mar, la capital de la comarca de la Safor atesora otros encantos reseñables. Aquí destacamos cinco de ellos.

-El Palau Ducal vinculado al legado histórico de los Borgia. La pujanza de la familia aragonesa migrada a Gandia y convertida en guía de la cristiandad con dos papas (Calixto III y Alejandro VI) se percibe en su Palau Ducal, adquirido por el segundo de los citados pontífices en 1485 y donde nació Francisco (que sería canonizado como santo un siglo después de fallecer). Este último es el personaje más emblemático de la ciudad, el IV duque, quien amplió el cinturón de la muralla o creó la primera universidad jesuita del mundo.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Quique Dacosta: detalles menos conocidos del chef de Dénia con tres estrellas Michelín

 


Ocultar el rostro de Dios. La denominación, que evoca películas de Indiana Jones, refleja el misterio del plato. Francesca Baccon, la directora de sala, lo sirve, junto a su equipo de ‘bailarinas de la gastronomía’, oculto por una servilleta plegada. Acto seguido ofrece al comensal la pista clave. Únicamente se puede degustar abriendo por completo el citado envoltorio, cubriéndose la cabeza con él y acercando el rostro a su base. Así llega el momento cumbre de placer, el de descubrir lo que atesora.

Ese plato, que cierra el 5º acto del menú Octavo del restaurante de Quique Dacosta reconocido con tres estrellas Michelín, podría constituir el epítome del reputado chef de Dénia. Más allá del personaje público, de su fama como cocinero innovador y emblema de su localidad, tiene un trasfondo que, de alguna manera, puede intuirse en su singular firma, con una Q enorme y una línea exagerada (o artística) que la rubrica.

sábado, 11 de octubre de 2025

Historias por LATAM (V)

 



 En las minas de Potosí

 Aunque el nombre evoque a ambiente festivo en Brasil, Copacabana también responde a la denominación de un municipio de Bolivia. Se sitúa en un extremo del lago Titicaca, cerca de la isla del Sol. Desde ahí, por una polvorienta frontera terrestre, crucé procedente de Perú. Lo hice en solitario, porque mientras yo había preferido trasladarme previamente a Tacna, en el linde peruano con Chile, tres días antes, mi compañero de viaje, aventuras y fatigas se me adelantó para pasar unos días en el salar de Uyuni.

Tras alojarme en una pensión de camino en una Copacaba de celebraciones carnavaleras esos días, proseguí hasta La Paz para tomar un autobús nocturno a Potosí, a donde llegué a primera hora de la mañana y emprendí mi senda para buscar alojamiento. Me quedé en una casa de aspecto solariego y señorial, cerca de las minas que otorgan fama secular a esta ciudad, cuyo nombre se vincula al oro transportado hasta España.

jueves, 9 de octubre de 2025

La invitación del Tío de la Porra en Gandia

Más de siete kilómetros de playas, sabrosa gastronomía encabezada por su típica fideuà o emblemas patrimoniales del calibre del Palau Ducal o la Colegiata. Estos son algunos de los símbolos de Gandia más conocidos fuera de su territorio. No obstante, existe otro menos afamado que ha adquirido fuerza y tiene cada vez más predicamento entre los gandienses: el Tío de la Porra.

De hecho, este personaje, que se multiplica por decenas en el inicio de las celebraciones locales, constituye uno de los principales motivos por los que su clásica Fira i Festes aspira a tener la catalogación de Interés Turístico Nacional, al igual que ya lo han conseguido sus Fallas (con el singular museo que las explica) o su solemne Semana Santa.

El baile y el soniquete tamboreado que lo envuelven suponen, en la práctica, el ‘chupinazo’ de los festejos locales, que siempre orbitan alrededor de la fecha del santoral que recuerda a su personaje más ilustre, San Francisco de Borja, IV duque de Gandia, que se celebra el 3 de octubre. Este 2025 ha sido el día de apertura de la Fira i Festes, que han concluido el 6.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Rubia valenciana de botella

 

Con la palabra Turia en Valencia se identifica a su histórico río, tanto en su discurrir por toda la provincia desde su entrada por Teruel y su desviación por el llamado “nuevo cauce”, como a su antiguo recorrido, ya seco, que atraviesa la ciudad y se ha rebautizado como Jardín del Turia. También, como derivada, se llama así la marca de cerveza que ha cumplido 90 años desde que un grupo de amigos valencianos la crearon en 1935 con las céntricas Torres de Serranos como emblema de marca e imagen de etiqueta.

sábado, 4 de octubre de 2025

Historias por LATAM (IV)

¡Cara y cruz en El Salvador!

El Salvador nos marcó con su cara y su cruz. La segunda se imprimió en nuestra mente al descender de un autobús público en una céntrica avenida de la capital, San Salvador. Una vendedora ambulante que preparaba y ofrecía los típicos tamales de maíz nos lanzó una pregunta: “¿qué hacen dos gringos andando por esta zona?”, y una advertencia: “es peligroso”.

No le hicimos demasiado caso más allá de extremar la prudencia hasta que apenas cien metros después un pick-up con dos policías se detuvo ante nosotros y, directamente, se ofreció a llevarnos donde quisiéramos por “nuestra seguridad”. Nos condujo, subidos en su parte posterior, hasta una zona residencial, y los agentes nos aconsejaron que no saliéramos de ese entorno. Así lo hicimos y nos lo tomamos como un pequeño descanso en el viaje.

El país lo disfrutamos más en la siguiente parada, en su costa pacífica. En concreto, en el municipio de La Unión. Y más específicamente en la playa de El Tamarindo. Nos alojamos en una pensión familiar, tanto que prácticamente éramos los únicos huéspedes y en recepción coincidíamos con la amable familia al completo.

jueves, 2 de octubre de 2025

25 años del diario 20 minutos y su celebración en Valencia

Un gusto reencontrarme con María Dolores Gallart y con José Luis Obrador -directora comercial y delegado en la Comunitat Valenciana, respectivamente- y poder darles la enhorabuena por los 25 años que ha cumplido el diario 20 minutos. Lo ha celebrado hoy en Valencia, en un espacio emblemático y recuperado (después de años de cierre) como el Palau de la Música.

Con Pablo Segarra como delegado, me incorporé en el rol de columnista semanal. Cada miércoles, durante ocho años, el diario publicaba un artículo mío en el que abordaba temas sociales de Valencia (en los formatos de la imagen, junto a las fotos realizadas en el acto de hoy por Vicent Bosch).
Fue una bonita experiencia. También la de hoy, la de comprobar, con su actual equipo directivo nacional, la fuerza del periódico, que en Valencia ha cumplido ya 21 años desde que salió a reparto su primer ejemplar con la edición autonómica.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Premi Crit Valencià de l' Any



Gratamente sorprendido y muy agradecido a la histórica entidad cultural Lo Rat Penat por otorgarme su distinción de Crit Valencià de l' Any en este 2025, un galardón que entrega cada año en su concurrida gala en la víspera del 9 d' Octubre, la fiesta de la Comunitat Valenciana.

En este enlace puedes leer el comunicado enviado por Lo Rat Penat

Y también en estos enlaces de El Periódico de Aquí,  7Televalencia , EsdiarioCV, ElmeridianoLa Plana al Día. o De festa en festa



D*na: la fiesta gastronómica con barra frente al Mediterráneo

 Dénia, capital de la Marina Alta, comarca ubicada en el norte de la provincia de Alicante, rezuma mar Mediterráneo y gastronomía. Lo hace con un estilo propio, el de su casco urbano de edificios bajos y cromatismo elegante; o el de su sabroso arroz a banda (reconvertido en muchos casos al del ‘senyoret’, con su marisco pelado) y su deliciosa gama roja típica. Todo ello salpimentado siempre con la brisa marina y un clima más que benigno.

En este contexto creció el chef Quique Dacosta, se rehabilitó el castillo local o han ganado un prestigio culinario entornos como el de la céntrica calle Loreto o el frontal del puerto, con su atractiva lonja o su transitado club náutico.

Y en este mismo entorno ha cumplido ocho años el festival D*na, una denominación que representa las letras impares de Dénia y que, a la vez, alude a su adn alimentado de gastronomía cuidada y experimentada, de la mezcolanza de tradición e innovación. Este certamen, que lo comisaría en la faceta gastronómica el citado chef tres estrellas Michelín por su restaurante El Poblet, destaca por diversas facetas.