Los partidos valencianistas de tinte regionalista han
logrado su objetivo. Los tres que se han rehecho de los mediocres resultados de
los comicios locales y autonómicos de mayo han superado las casi 2.000 firmas
necesarias para concurrir oficialmente por Valencia a las elecciones generales del
20 de diciembre. Som Valencians lo ha conseguido con nota, ya que podrá
presentarse en Castellón, con Damián Lucas como cartel; Alicante, con Álvaro
Cueco; y, desde luego, en Valencia, con su líder, Jaume Hurtado, al frente de
la candidatura. Le siguen Rafa Medina, Mari Paz Quilis y Joan Culla. De ocho
emerge el empresario Salva Gallur.
Por su parte, Coalició
Electoral En Positiu ha sumado 2.254 apoyos provinciales. Este hecho significa
que los concejales Ana Calatayud (Carcaixent), Emili Espert (Montroy) y María
José Martínez (Benifayó) aspirarán a conseguir escaño de diputado. En ese
listado también aparece, como número cinco, la alcaldesa de Benicull, Amparo
Giner. Miquelo García, de Gent En
Positiu, va de número uno al Senado. Ahora preparan el lanzamiento de estos
candidatos con un acto de proclamación, que tendrá lugar el último fin de
semana de este mes. La Coalició Electoral En Positiu se halla conformada por
dos partidos de ámbito autonómico con cierta trayectoria (Units x Valéncia y
Poble Democràtic) y por formaciones independientes de ámbito local, además del
grupo denominado Gent En Positiu. Una nueva oportunidad para un valencianismo
que concurre, otra vez, dividido a una cita electoral. Aunque no tanto como en
mayo.
Columna publicada en el diario ABC
Pincha este enlace para leerlo en ABC.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario