Etiquetas

martes, 2 de septiembre de 2025

Termina la etapa de director de EPDA

 








Termino una intensa etapa como director del Grupo El Periódico de Aquí. Durante este periodo he tenido la oportunidad de participar en un año decisivo para el proyecto, el de su 15 aniversario, culminado con una emocionante gala en la Rambleta de Valencia. Me ha dado la oportunidad de profundizar en un tipo de información que me gusta especialmente y que forma parte intrínseca de mi trayectoria, la local.

En este periodo he podido recorrer gran parte de las provincias de Valencia y Castellón interviniendo en la entrega de premios y distinciones que permiten destacar lo mucho y bueno que en ellas se hace. Desde Requena a El Puig, de Tuéjar a Altura o Moncófar. O de moderar interesantes jornadas de turismo en Gátova, Sagunto o Jérica para resaltar el prolífico patrimonio autonómico.

domingo, 24 de agosto de 2025

El Camino Inglés: entre bruma, bosques y rías (y III)


Cuarta etapa. Mañana de densa niebla, más incluso que en los amaneceres precedentes. Hemos de caminar unos dos kilómetros desde nuestra pensión para retornar al Camino, ya que se sitúa fuera de él. Lo retomamos en el hito -prefiero ese término al de mojón- que marca los 39,5 kilómetros. Una de las grandes ventajas del Camino de Santiago Inglés la constituyen estos indicadores kilométricos ubicados en espacios bien visibles y situados cada 300-400 metros. En otras variantes que no pasan por la provincia de La Coruña son mucho más escasos.

Poco a poco va despejando la bruma. Al igual que las anteriores, la etapa actual también se caracteriza por recorrer espacios solitarios, con tramos largos sin ver peregrinos y extensos trechos sin viviendas. A eso se suma bastante bosque. Perfectas para sentir más el Camino.

viernes, 22 de agosto de 2025

Camino Inglés: entre bruma, bosques y rías (II)


Segundo día. El ritmo del Camino no para. Me despierto a las 6,30, estudio un rato portugués en la aplicación de Duolingo a la que me he aficionado o enganchado, según se mire, y bajamos a desayunar tostadas con leche, que en este alojamiento tenemos incluida esa alimentación matutina.

La etapa de hoy comienza con una constante subida de dos kilómetros para llegar hasta un mirador que permite contemplar la ciudad y su río. Hoy pasaremos por escasos núcleos urbanos. El trayecto se basa en carreteras comarcales, zonas boscosas, pasarelas junto a la reserva de la biosfera del río Mandeo… La única localidad que atravesamos es Miño, justo a mitad de esta etapa de 20 kilómetros.

martes, 19 de agosto de 2025

El Camino Inglés: entre bruma, bosques y rías (I)

Me gustan los caminos que empiezan y terminan. También en el Camino de Santiago. No se trata de que las decenas de variantes carezcan de un final, que obviamente lo tienen y es Santiago de Compostela, sino que la mayoría no se puede realizar al completo por falta de tiempo o de la imprescindible resistencia.

En esta coyuntura, busco los asumibles con inicio y conclusión. El año pasado fue el Camino del Salvador, entre León y Oviedo, y en 2025, el Inglés, entre Ferrol y la ciudad compostelana, a acometer en seis o cinco (como ha sido mi caso) etapas.

El vuelo Valencia-Santiago, fletado por Ryannair, despega a las 5,40 de sábado. Aterrizamos entre una densa niebla y a 17 grados un 9 de agosto a las 7 de la mañana. Toca esperar a que lleguen taxis a cuentagotas. Lo compartimos con una peregrina que hará el Camino Francés desde Sarriá, un clásico como primera experiencia en esta ruta que engancha (yo ya voy por mi séptima experiencia).

viernes, 18 de julio de 2025

VIII Gala Solidaria de la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos (APPV)


La Asociación Profesional de Periodistas Valencianos celebró el pasado 10 de julio su VIII Gala Solidaria, un acto que ya se ha convertido en una cita social clásica de apertura de verano en Valencia y que, por medio de una cena con actuación y rifa, realiza una aportación a beneficio de una ONG valenciana o que desarrolla su labor en el ámbito valenciano.


La celebración llenó el restaurante del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, donde se desarrolla tradicionalmente este evento. La presidenta de la entidad, Mercedes Hurtado, agradeció la actividad de la asociación de periodistas y el hecho de escoger cada año la sede colegial. A continuación intervino Beatriz Perelló, coordinadora de la la ONG Síndrome de Phelan-McDermid -beneficiaria de la gala-, para explicar en qué consiste esta enfermedad, catalogada como ‘rara’, y poner ejemplos de cómo afecta a las vidas de sus hijos y lo complicado que resulta el diagnóstico. El director general de Participación y Transparencia, José Salvador Tárrega, destacó el apoyo de la Generalitat a las asociaciones valencianas.

El presidente de la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos, Héctor González, cerró el turno de intervenciones. Explicó el origen de esta gala, que nació con el objetivo de ayudar a Payasospital, y que cada año se realiza a beneficio de una ONG distinta que aprueba la asamblea de la asociación a propuesta de sus componentes. También recalcó el carácter participativo en la sociedad de APPV, que igualmente entrega un ‘socarrat’ a la falla más periodística o premia los mejores relatos estudiantiles sobre la Semana Santa Marinera y a periodistas que más informan sobre estos festejos. Desgranó algunas de las acciones de APPV, que en el año en curso superan el medio centenar, entre las que sobresalen jornadas sobre inteligencia artificial o sobre periodismo y turismo.


Antes de las intervenciones actuó, también a título solidario, el grupo de pop Walectric. Después tuvo lugar la cena, para cerrar la gala con una rifa benéfica en la que se sortearon más de un centenar de objetos e invitaciones donadas por numerosas empresas y particulares.

Vídeo resumen gala solidaria

De la horchata refrescante a la sorpresa consagrada

 Mis últimos artículos en El Periódico de Aquí:


Una horchata refrescante con el discurso de Pedro Sánchez de fondo

Otra vez los alcaldes socialistas

Rebeca Torró: la sorpresa consagrada como relevo de urgencia

"O se produce un milagro o vamos a tener que seguir endeudándonos"

viernes, 13 de junio de 2025

miércoles, 28 de mayo de 2025

Entrevista sobre la profesión periodística

 El pasado 1 de mayo A punt radio emitió una entrevista que me hicieron con motivo del Día del Trabajo para analizar la situación de la profesión periodística.


Puedes escuchar la entrevista completa pinchando este enlace

jueves, 1 de mayo de 2025

Es Figueral (Ibiza)

 Alojamiento en la cadena Invisa, en su alojamiento de la playa de Es Figueral. Tiene un hotel de tres y otro de cuatro estrellas. Está ubicado en primera línea de litoral. En la práctica, sus dos complejos hoteleros copan esa zona costera y permiten acceso directo a playa. Las tumbonas balinesas permiten relajarse contemplando la inmensidad del mar. 

Casi todos los alojados son extranjeros, sobre todo alemanes. De hecho, personal de animación te habla directamente en inglés. Coincidimos con el final de un retiro de yoga y con el inicio de un nutrido viaje del Imserso y la llegada de un ruidoso grupo de jugadores de pádel estadounidenses.

Recorrido básico de mercados hippies. Vamos al dominical de Sant Joan de Labritja, que zigzaguea alrededor del corto tramo de carretera que atraviesa el pequeño casco urbano y que tiene como eje la plaza del municipio, con actuaciones en directo y con personajes con los atuendos clásicos de hippie ibicenco (camisas claras, pantalones ensanchados, pelo largo con coleta y todos los tópicos auténticos que quieras añadir...). En cualquier caso, el lugar transmite calma y buen ambiente. Pulseras y ropa se acumulan en los tenderetes.


De todos modos, el mercado principal, el gran clásico, es Las Dalias, a apenas 10 minutos en coche desde Sant Joan. Con su cartelón en la entrada a modo del denominado ‘photocall’, da pie a un espacio extenso con más de un centenar de tiendas ambulantes con productos de todo tipo que en su contexto ibicenco cobran todo el sentido pero que fuera, en otros ámbitos, no tanto. La camisa de colores chillones constituye un buen ejemplo. En cualquier caso, la visita siempre vale la pena por la singularidad del mercado, compres o no lo hagas.


Cenamos en Feel, pizzeria en Es Figueral de horno de leña, bonita decoración y precio ibicenco, que eleva el litro de sangría a los 24 euros o que provoca que muchas pizzas pasen de los 20. No había muchas más opciones de restauración en la zona en la que nos alojamos y en esta época del año.

Esta visita de dos días cortos se ha centrado más en disfrutar de la panorámica, pasear, disfrutar del entorno y recorrer los dos mercados hippies. La vuelta coincide con el apagón eléctrico en toda España, de manera que habrá que ver cómo nos afecta. Queremos pasarnos antes por la ciudad de Ibiza y hemos de devolver el coche de alquiler en el aeropuerto. 

Al final, el lugar de la capital paseamos por el bonito pueblo blanco de Santa Gertrudis, siempre recomendable para abundar en el sosiego de la isla. Y de allí a recargar gasolina, devolver el coche y coger nuestro vuelo que sale con 40 minutos de retraso.