Nueva crónica viajera en el diario 20 minutos. En este caso cuento el recorrido por la comarca de la Subbética cordobesa, con visita a localidades como Zuheros, Lucena o Cabra, intercaladas por amplias extensiones de plantaciones de olivos. La provincia anda estos días centrada en la recolección de su fruto para producir el reputado aceite que la identifica. En este tránsito viajero también aludo a Bujalance y su ´torre de Pisa´, o a la mismísima capital, Córdoba.
martes, 19 de diciembre de 2017
jueves, 14 de diciembre de 2017
En debate televisivo sobre Cataluña
El debate que llevamos a cabo este miércoles 13 de diciembre en 7Televalencia lo centramos en la campaña electoral catalana. Su influencia y repercusión sobre el resto de España y cómo puede afectar a los diferentes partidos valencianos constituyó uno de los ejes de la tertulia. También abordamos los obstáculos que está interponiendo Podemos a PSPV y Compromís para aprobar los presupuestos de 2018 en la Comunidad Valenciana.
Participamos dos políticos y dos periodistas. Por el lado político, la diputada de Compromís Marian Campello y el diputado del PP Vicente Betoret. Por el ámbito periodístico, el delegado de Esdiario en la Comunidad Valenciana, Álvaro Errazu, y el autor de este blog. Sylvia Costa dirige y modera este debate, englobado en el programa Ágora.
El programa se emitió ayer entre las 21,15 y las 22 horas.
Puedes verlo y escucharlo pinchando este enlace
Participamos dos políticos y dos periodistas. Por el lado político, la diputada de Compromís Marian Campello y el diputado del PP Vicente Betoret. Por el ámbito periodístico, el delegado de Esdiario en la Comunidad Valenciana, Álvaro Errazu, y el autor de este blog. Sylvia Costa dirige y modera este debate, englobado en el programa Ágora.
El programa se emitió ayer entre las 21,15 y las 22 horas.
Puedes verlo y escucharlo pinchando este enlace
En CV radio sobre IVO y Podem

Presentados y moderados por José Forés, participamos los periodistas Rosana Belenguer, Adolf Beltrán, Javier Ruiz Cavanilles y el autor de este blog.
El programa se emite en directo de 9 a 9,40 horas, aunque puedes escucharlo de nuevo si pinchas este enlace. Está en el último tramo.
La meta de la alcaldía de Valencia (EsdiarioCV)

Sandra Gómez aspira a la secretaría general metropolitana y, posteriormente, a cartel electoral. Con una campaña, la de 2015, para baquetearla, y con dos años y medio de mandato que la han curtido en la gestión y le han permitido desarrollar su capacidad para confraternizar con periodistas, colectivos sociales, falleros, semanasanteros, jubilados y otros grupos que conforman la estructura de la sociedad, Sandra Gómez se siente preparada. También hace tiempo que transmite que lo ve así su secretario general autonómico y uno de sus principales muñidores, Ximo Puig. El tiempo, y ya no queda mucho, demostrará si una y otro tienen o no razón.
En cualquier caso, la concejala de Turismo aportará dosis de frescura y alegría a las elecciones. También romperá con la tendencia de perfiles grises que arrastran los carteles de su partido desde hace unas cuantas campañas. La última sin ir más lejos. Quizás carezca de la experiencia y bagaje de sus antecesores como aspirantes a alcalde. No obstante, transmite optimismo y cercanía, rasgos fundamentales para afrontar una campaña.
martes, 5 de diciembre de 2017
La tradición navideña de Zurich (20 minutos)
![]() |
En el cementerio donde está enterrado James Joyce |
Zurich se engalana por Navidad. La ciudad más populosa de Suiza luce todo su fulgor
en la céntrica calle comercial Bahnhofstrasse, donde hasta 28 relojerías y
joyerías compiten en apenas 200 metros por ofrecer el mejor reclamo en lujo. Lo
hace también en sus transitados mercados navideños, sobre todo en el instalado en
la misma estación de trenes y en el Christmas Village, cerca de la ópera. Zurich no escatima en gastos en
iluminación para mostrar que, nieve o llueva, su pasión por las celebraciones
navideñas no tiene límite.
Así empieza la crónica que me publica el diario 20 minutos titulado
Zurich deslumbra con su tradición navideña
Compromís y sus divergencias (EsdiarioCV)

Ahora ya no puede centrarse en denostar al que manda. Porque
desde hace dos años y medio dirige la Comunidad Valenciana y la mayor parte de sus
consistorios con el apoyo del PSPV. Aunque siempre quedará Madrid y el estigma
de la infrafinanciación como antagonista recurrente para la campaña –reseñable
la labor de Joan Baldoví, su portavoz en el Congreso-, Compromís deberá
abanderar gestión. Tiene que hacer ver al electorado que su política ´por las
personas´ y que el cambio que anunció lo está cumpliendo. Cuatro años después,
en 2019, no bastará con culpar ´a la herencia recibida del PP´.
jueves, 30 de noviembre de 2017
De participación en Les Cortes

Presentados y moderados por José Forés, hemos participado los periodistas Rosana Belenguer, Salva Enguix, Adolf Beltrán y el autor de este blog.
Puedes escuchar la tertulia completa pinchando este enlace. La hemos llevado a cabo este jueves 30 de noviembre, dentro del programa Despierta Valencia.
Ciudadanos y sus vicisitudes en la CV (Esdiario)

También han optado por la deserción (sinónimo admitido de
transfuguismo) su único diputado provincial en Alicante, Fernando Sepulcre, y
uno de los dos con los que contaba en Valencia, José Enrique Aguar. En
Castellón, por el momento, sin novedad en el frente con sus dos diputadas. Por
tanto, se han marchado dos de cinco. Si los sumamos a los diputados
autonómicos, nos encontramos con que seis de los 18 principales cargos públicos
electos o designados de Ciudadanos (el 33 por ciento) han abandonado su
partido. Y todos han escogido la vía más dolorosa para la formación: la de
fugarse con el acta bajo el brazo. No se han limitado a irse a casa
disconformes.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
El nuevo rumbo del PSPV (Es diario CV)

Sí, aludo principalmente al de la cantera del PSPV porque el
peso de la formación de Pedro Sánchez en el ámbito valenciano no recae precisamente
en la estructura provincial. Más bien ha resultado testimonial hasta la fecha.
Incluso con José Luis Ábalos de
máximo responsable en Valencia. En su dilatado currículum político, encumbrado
últimamente como secretario de organización nacional, apenas constarán unas
palabras de su mandato provincial.
Con Mercedes
Caballero como previsible secretaria general en Valencia, José Luis Cholvi como seguro en
Alicante y con un cuarteto de candidatos que dejan todo muy abierto en
Castellón, habrá una renovación profunda, desde luego. No obstante, en los
entresijos y foros de decisión socialistas seguirá siendo, salvo cambios en los
próximos años, simbólica. En principio, ninguno adquirirá el ribete de ´barón´o
´baronesa´.
La ciudad de Valencia y Ciudadanos (Capital Radio)
El programa del pasado lunes de Ciclo Empresarial, en Capital Radio, lo compartimos con Fernando Giner, el portavoz de Ciudadanos en la Comunidad Valenciana y de esta formación política en el Ayuntamiento de Valencia. Con él hablamos, sobre todo, de la ciudad en la que vivimos. Nos centramos en pequeños y grandes detalles. Lo que dio de sí la hora y media de programa.
Presentados y moderados por José Luis Pichardo, participamos los periodistas Francisco González y el autor de este blog, y el abogado Pepe Morgan.
El programa se emitió el lunes 20 de noviembre, de 18,30 a 20 horas.
Puedes escucharlo pinchando este enlace
Presentados y moderados por José Luis Pichardo, participamos los periodistas Francisco González y el autor de este blog, y el abogado Pepe Morgan.
El programa se emitió el lunes 20 de noviembre, de 18,30 a 20 horas.
Puedes escucharlo pinchando este enlace
jueves, 16 de noviembre de 2017
Hablando de financiación en Capital Radio y en CV Radio
El tema de la financiación de la Comunidad Valenciana y de los recursos que recibe del Estado lo hemos abordado tanto en la tertulia del pasado lunes en Capital Radio, dentro del programa Ciclo Empresarial, como hoy en CV Radio, en Despierta Valencia. En ambos casos hemos hecho referencia a la manifestación que tendrá lugar el próximo sábado 18 de noviembre para reivindicar más financiación.
El lunes, en Capital Radio, compartí estudio con el diputado provincial Bartolomé Nofuentes y con el periodista Paco González. Nos presentaba y moderaba José Luis Pichardo. Hoy, bajo la batuta de José Forés, he debatido con el exsecretario general de UPV Pere Mayor y con el periodista Javier Matoses. En este caso, también hemos abordado los cambios en la jornada continua en los centros.
Puedes escuchar la tertulia del lunes, emitida de 18,30 a 20 horas, pinchando este enlace
Y en este otro enlace, en la última hora del programa, el análisis de actualidad de miércoles en CV Radio
El lunes, en Capital Radio, compartí estudio con el diputado provincial Bartolomé Nofuentes y con el periodista Paco González. Nos presentaba y moderaba José Luis Pichardo. Hoy, bajo la batuta de José Forés, he debatido con el exsecretario general de UPV Pere Mayor y con el periodista Javier Matoses. En este caso, también hemos abordado los cambios en la jornada continua en los centros.
Puedes escuchar la tertulia del lunes, emitida de 18,30 a 20 horas, pinchando este enlace
Y en este otro enlace, en la última hora del programa, el análisis de actualidad de miércoles en CV Radio
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Sobre el deterioro del metro de Valencia

En homenaje al polifacético escritor, jurista, filósofo y
orador de Arpino la recupero para dirigirla a Metrovalencia, la marca comercial
bajo la que la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) opera
en Valencia y su periferia. Cada día decenas de miles de usuarios se ven
sometidos a los vaivenes y desavenencias de una huelga que parece no tener fin
y, lo que resulta más lamentable, con las dos partes enrocadas. La consecuencia
más inmediata consiste en que los usuarios ya no saben a qué hora pasará el metro.
Ni si llegarán a tiempo o no a su lugar de trabajo, a llevar a su hija al
colegio, a la consulta del médico o a dónde sea.
El conflicto lleva meses enquistado y los sindicatos ya han
anunciado la prolongación de paros hasta enero. Las protestas, que resultan
casi diarias en horas punta, se recrudecen sistemáticamente, como el pasado
lunes 6, con la huelga de 24 horas. Por las declaraciones de ambas partes,
ninguna tiene prisa en solventar la pugna. La única información que llega al
usuario, principal damnificado, consiste en la cantinela que puede escuchar de
cuando en cuando en la megafonía de algunas estaciones anunciando el paro
cotidiano. No le informan de los motivos ni de las posibilidades de solución.
martes, 14 de noviembre de 2017
València, Sevilla y Lonely Planet
El diario Levante-EMV me ha publicado (13-11-2017) esta reflexión sobre las recomendaciones de la guía Lonely Planet para 2018 y las posibilidades de València, Alicante y Comunidad Valenciana para 2019.
Puedes leer el artículo también en la versión digital pinchando este enlace
jueves, 9 de noviembre de 2017
Debate televisivo sobre encuesta CIS
El debate que mantuvimos el pasado martes en 7Televalencia fue cambiando de temas previstos conforme pasaba el día y la actualidad apremiaba. Para iniciarlo, nos centramos en la última encuesta difundida por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre intención de voto y respecto a la creciente preocupación de los españoles por la situación de Cataluña. Después ya ahondamos en el procesamiento del alcalde de Alicante o en el proyecto de presupuestos de la Generalitat.
Presentados y moderados por Sylvia Costa, participamos los periodistas Pilar Vicente, Pere Valenciano y el autor de este blog, además del abogado Pepe Morgan. El programa se emitió de 21,15 a 22 horas del pasado martes 7 de noviembre.
Puedes ver y escuchar el programa completo pinchando este enlace
Presentados y moderados por Sylvia Costa, participamos los periodistas Pilar Vicente, Pere Valenciano y el autor de este blog, además del abogado Pepe Morgan. El programa se emitió de 21,15 a 22 horas del pasado martes 7 de noviembre.
Puedes ver y escuchar el programa completo pinchando este enlace
martes, 7 de noviembre de 2017
Sobre certezas y avances de partidos (EsdiarioCV)
El Partido Popular en la Comunidad Valenciana y en la ciudad
de Valencia empieza a tener certezas. Este hecho, esa certidumbre, tiene su
relevancia para una formación que se encuentra en la ciénaga de la oposición
autonómica y local en las tres capitales provinciales. También para un partido
que está habituado a gobernar y a contar con líderes que marquen su camino.
La primera de esas certezas consiste en que las gestoras
nacieron para prolongarse en el tiempo. Como la estación provisional del tren
de alta velocidad (AVE) en Valencia. El presidente de la gestora de la
metrópoli, Luis Santamaría, ya lo ha interiorizado y sobre ese cimiento
trabaja. Otra cuestión consiste en quién encabezará la candidatura y optará a la
alcaldía.
La persona que resulte ungida por Rajoy, por Martínez-Maíllo
o por la propia Isabel Bonig ya contará con medio camino recorrido. Tendrá un
programa electoral basado en la campaña Valencia Escucha, de reuniones con
entidades de todo tipo de los distritos de Valencia. Y con una red de 85
enlaces, uno por cada barrio de la capital autonómica. E incluso con una
candidatura preconfeccionada que le siga si se tercia.
Luego, faltará ver si llega con un perfil omnipotente o
transformador sobre lo hecho (léase Esteban González Pons) y aprovecha o no el
trabajo desarrollado. O valora la labor de oposición omnipresente del
incombustible Eusebio Monzó, cuya tarea de llanero solitario ante la adversidad
resulta más que digna de una tesis politológica. Pero esto último ya no forma
parte del ámbito de las certezas. Únicamente lo aporto como sugerencia.
jueves, 2 de noviembre de 2017
Hoy, debate radiofónico 100% valenciano

Hemos hablado del decreto de Educación sobre el plurilingüismo, que empezará de cero, o sobre la propuesta de presupuestos que llevará el Consell a Les Corts, con un incremento de la inversión en 2018, el año preelectoral por excelencia.
Presentados y moderados por José Forés, hemos participado los periodistas Adolf Beltrán, Maria Josep Serra, Rosana Belenguer y el autor de este blog.
Puedes escuchar el programa completo pinchando este enlace. En su último tramo.
miércoles, 1 de noviembre de 2017
Con Luis Santamaría, en Capital Radio
Adelantó que la gestora local en el Partido Popular de Valencia seguiría mandando hasta las próximas elecciones. Explicó la propuesta Valencia Escucha, de reunirse con diferentes entidades de barrio y de tener un delegado en cada una de las 85 barriadas de la ciudad para conocer sus problemas y peticiones. La tertulia en Capital Radio con Luis Santamaría, presidente de la gestora del PP en Valencia, dio bastante de sí.
José Luis Pichardo presentó y moderó el programa Ciclo Empresarial, el debate de actualidad de Capital Radio Valencia que los lunes analiza los avatares de la política. Además de Santamaría, participamos los periodistas Francisco González y el autor de este blog.
El programa se emite en directo de 18,30 a 20 horas.
Puedes pinchar este enlace para escucharlo al completo
José Luis Pichardo presentó y moderó el programa Ciclo Empresarial, el debate de actualidad de Capital Radio Valencia que los lunes analiza los avatares de la política. Además de Santamaría, participamos los periodistas Francisco González y el autor de este blog.
El programa se emite en directo de 18,30 a 20 horas.
Puedes pinchar este enlace para escucharlo al completo
martes, 31 de octubre de 2017
Podem no puede (Es diario CV)

Después de despuntar como precursor de un ente
radiotelevisivo y multimedia público y de perder ese liderazgo a manos de
Compromís, escogió la bandera de la tasa turística como plan B para
distanciarse del Gobierno actual. Promovió un debate que, para el ciudadano de
a pie, poco ha calado. Ahora ha dado un paso más al frenar los presupuestos de
2018, ya cerrados por socialistas y compromisarios. Podem permite que gobiernen
ambos, pero no quiere que lo confundan con ellos, sobre todo con los
socialistas. Únicamente que lo definan como asociado en esa simbiosis
denominada Acord del Botànic. Pero una cosa es querer y otra, poder.
Podemos, a nivel nacional, ha fijado un discurso de desgaste
continuo del PSOE que en la Comunidad Valenciana no se percibe. O no sucedía
hasta ahora. El senador Ferran Martínez trata de liderar la algarada
antisocialista mientras el secretario general de Podem, el treintañero Antoni
Estañ, persigue también su hueco, su protagonismo.
viernes, 27 de octubre de 2017
jueves, 26 de octubre de 2017
Hoy solamente actualidad valenciana
No, Cataluña no se ha asomado a la mesa de debate de Despierta Valencia, en CV Radio (94.5 FM) de esta mañana. Aunque ha estado a punto. Hoy nos hemos centrado en el anuncio del incombustible y controvertido concejal Giuseppe Grezzi de peatonalizar la plaza del Ayuntamiento de Valencia y el enfado que ha provocado en el Partido Socialista, también en el equipo de gobierno. Además, hemos abordado algún ejemplo de debate estéril en Les Corts y el posible retraso en la aprobación del presupuesto autonómico.
Presentados y moderados por José Forés, hemos participado los periodistas Adolf Beltrán, Julia Ruiz y el autor de este blog.
Puedes escuchar el programa completo (nuestra intervención tiene lugar en la última hora) pinchando este enlace
Presentados y moderados por José Forés, hemos participado los periodistas Adolf Beltrán, Julia Ruiz y el autor de este blog.
Puedes escuchar el programa completo (nuestra intervención tiene lugar en la última hora) pinchando este enlace
martes, 24 de octubre de 2017
El muro electoral del 3%

Su lógica podría trasladarse a la Comunidad Valenciana,
donde la desafección no resulta menor y el debate está más que abierto. De
hecho, el compromiso del Consell consiste en modificar la legislación
autonómica para acortar ese muro electoral. Compromís y Podemos quieren
agilizar la tramitación para que quede resuelta con la máxima celeridad en este
mandato.
PSPV secundará a su socio principal y al partido que apoya a
ambos en el gobierno, aunque sin tanta motivación. El PP se resiste y apela al
riesgo que supondría “para la gobernabilidad y estabilidad”. Lleva 20 años
ganando las elecciones autonómicas con el actual sistema. Un cambio conllevaría
a priori un incremento de la competencia, sobre todo por parte de pequeños
partidos que le pueden arañar ya no únicamente votos, sino también diputados.
Sí, porque existe una pléyade de medianas, reducidas y
diminutas formaciones que prácticamente hacen rogativas diarias para que esa
rebaja se produzca y que, además, se aplique en el ámbito provincial, no en la
suma autonómica. La clave radica en ese aspecto. Que a un partido le baste con
obtener el 3% en Alicante, Castellón o Valencia para conseguir representación
por esa provincia, o que se vea obligado a superar ese 3% en las tres
provincias para entrar en el Parlamento.
jueves, 19 de octubre de 2017
Cortes y pasarelas, en CV Radio
Sobre Les Corts Valencianes y la previsible rebaja de la barrera electoral del 5% al 3% para que un partido obtenga diputados y también sobre las pasarelas peatonales de Valencia y la decisión del equipo de gobierno de eliminarlas. Estas dos cuestiones abarcaron gran parte de los 30 minutos largos de la mesa de debate, dentro del programa Despierta Valencia, en CV Radio (94.5 FM).
Presentados y moderados por José Forés, participamos los periodistas Adolf Beltrán, Rosana Belenguer y el autor de este blog.
El programa se emitió en directo el jueves 19 de octubre.
Puedes escuchar el programa completo pinchando este enlace
Presentados y moderados por José Forés, participamos los periodistas Adolf Beltrán, Rosana Belenguer y el autor de este blog.
El programa se emitió en directo el jueves 19 de octubre.
Puedes escuchar el programa completo pinchando este enlace
miércoles, 18 de octubre de 2017
Primer debate en Televalencia y...Cataluña

Presentados y moderados por Sylvia Costa, participamos el politólogo Joseca Arnau y los periodistas Guillem Bertomeu, Pilar Vicente y el autor de este blog. El programa comenzó a emitirse a las 21,20 horas y concluyó a las 22 horas.
Puedes verlo y escucharlo íntegramente pinchando este enlace
martes, 17 de octubre de 2017
El modelo federal valenciano
Era el título de la tertulia en Capital Radio, en el debate de actualidad del programa Ciclo Empresarial. No obstante, el tema fue derivando hacia los diferentes capítulos más recientes del serial de Cataluña. También hemos recordado los hechos y movimientos del 9 d´Octubre, la festividad de la Comunidad Valenciana, con las protestas que concita. Este año, además, hubo altercados que tiñeron de negro esta simbólica jornada.
Presentados y moderados por José Luis Pichardo, en la tertulia del pasado lunes 16 por la tarde participamos la política Amparo Arona, vicepresidenta del partido Som Valencians, y los periodistas Paco González y el autor de este blog.
Puedes conocer más detalles de la tertulia y escucharla pinchando este enlace
Presentados y moderados por José Luis Pichardo, en la tertulia del pasado lunes 16 por la tarde participamos la política Amparo Arona, vicepresidenta del partido Som Valencians, y los periodistas Paco González y el autor de este blog.
Puedes conocer más detalles de la tertulia y escucharla pinchando este enlace
El acento en el topónimo València

El cambio de la denominación de 51 calles de Valencia constituye un ejemplo palpable. Un total de 17 personas (nueve ediles de Compromís, cinco de PSPV y tres de València en Comú) han decidido poner otro nombre al lugar donde habitan miles de convecinos suyos. Han acordado que las figuras que evocaban los rótulos anteriores no corresponden a los criterios que esas 17 personas consideran válidos. Y, sin consultar a los afectados ni explicar con detalle por qué las nuevas denominaciones resultan más correctas, han procedido a ese cambio de rótulos.
Su decisión atañe a miles de habitantes de la ciudad, como insisto. El tercer dato personal más solicitado en cualquier formulario tras nombre y apellidos y DNI varía para los afectados. Esa denominación que han repetido o escrito incontables veces cuando les han preguntado por su dirección han de sumergirla en su baúl mental y adaptarse a una nueva, a repetir el nombre de una persona que posiblemente no les evoque sentimiento ni recuerdo alguno.
miércoles, 11 de octubre de 2017
Docentes, Cataluña y lecciones (Es Diario)
El Día Mundial del Docente destaca, entre sus objetivos,
resaltar la función de los profesionales de este ámbito en el desarrollo de los
ciudadanos del futuro. También la Unesco, organismo promotor de ese
reconocimiento, plantea en esta fecha la necesidad de debatir constantemente
qué medidas pueden aplicarse para una educación inclusiva y de calidad para la
totalidad de la población.
Esta celebración o jornada de buenos propósitos tuvo lugar
el pasado jueves día 5, justo en la misma semana en que, el lunes 2, en un
colegio de Cataluña, más en concreto de la localidad de Sant Andreu de la
Barca, un docente se dirigió al vástago de un Guardia Civil para, delante de
sus compañeros, asestarle la frase “estarás contento con lo que hizo tu padre”.
En ese mismo centro, en un aula distinta, otro profesional de la docencia
expresó a sus alumnos su malestar por “la ignorancia de la Guardia Civil”, que
“solamente sabe dar palos”. También ante alumnado entre el que había retoños
adolescentes de agentes de ese cuerpo.
miércoles, 4 de octubre de 2017
Fran Carrillo, los populismos y el marco discursivo
![]() |
Fran Carrillo, en su intervención de ayer en la UCV |
"Hoy no existe prudencia política. Se prefiere la ´rufianada´(en alusión al diputado de ERC Gabriel Rufián), la política trending topic, que se hable de lo que dices", resumió casi al final de una intervención que, aunque en general tenía como objetivo el análisis de los populismos, la actualidad la hizo anclar en la situación en Cataluña.
A lo largo de su alocución, Carrillo desgranó las técnicas y tácticas del populismo. "No importa la realidad, ni la verdad. Lo que importa es la proyección que tú des", enfatizó. El asesor político destacó tres falacias de las que abusa el populismo: "un culpable mayestático (el presidente del gobierno,..., alguien a quien atribuir todos los males), la misericordia (abusar de sentimientos, de lágrimas, de insistir en que "tengo derecho a...") y tomar la parte por el todo (yo soy el pueblo)".
"Lo primero que critican los populistas es el sistema, cuando ellos son hijos del sistema. Se basan en en el parámetro: no importa la verdad; me importa que tú creas lo que yo quiero que creas. En cambio, cuando la realidad de los hechos se impone a la percepción creada, pierde el populista, que siempre busca adormecer conciencias para despertar impulsos. Hemos pasado de la democracia de masas a la democracia de audiencia", añadió.
Halo de modernidad
Fran Carrillo explicó que "no hay líder populista que gane unas elecciones vendiendo lo bien que está el país", tras lo cual advirtió que "el populismo se estás travistiendo de un halo de modernidad, aunque sea realmente algo trasnochado". También apostilló que "el populismo agarra un concepto y dice que soy yo (o mi partido) quien lo defiende, que es quien mejor defiende los intereses del pueblo. Y pone enfrente al antipueblo, que es aquel que ´fastidia´cada día a los ciudadanos".
Del mismo modo, aludió a la ambigüedad de los populistas. "Yo no me defino pero al otro tengo que definirlo para ofrecer al pueblo un objetivo claro al que atacar y echar la culpa de todos sus males. El populista quiere que toda decisión que adoptemos sea irracional, emocional. Promueve la sinrazón. Somos más dóciles y persuasibles cuando no pensamos", apuntó.
El director de La Fábrica de Discursos habló igualmente, y con precisión, de "los marcos discursivos diferentes que crea el populismo. El populista no quiere que las frases tengan sentido, sino fuerza. No quiere verte pensar, porque si piensas no actúas". También te presentan "una situación que no tiene marcha atrás, que solo puedes aceptarla". E hizo especial hincapié en la sinécdoque a la que tanto recurren los populistas, a tomar una parte (aunque sea ínfima) por el todo. Por ello repiten sin pestañear y hasta la saciedad "lo que yo digo no lo digo yo, lo dice el pueblo".
Sobre Cataluña, claro está
Tema monográfico en la tertulia de Despierta Valencia, en CV Radio (94.5 FM), de este jueves 5 de octubre. Parece que no exista más actualidad, o que la acapara toda. A los últimos detalles de la marejada independentista hemos dedicado los 30 minutos largos de tertulia. Moderados y presentados por José Forés, hemos participado los periodistas Andrés Hernández de Sa, Salva Enguix y el autor de este blog.
Puedes escuchar el programa completo pinchando este enlace. Y nuestra tertulia, en el último tramo
Puedes escuchar el programa completo pinchando este enlace. Y nuestra tertulia, en el último tramo
martes, 3 de octubre de 2017
En tertulia de capital y de Cataluña
La tertulia de ayer en Capital Radio, en el programa Ciclo Empresarial que dirige y presenta José Luis Pichardo, tuvo como eje inicial Cataluña. No obstante, como nos gusta orientarnos hacia temas de nuestro entorno, de los que podemos hablar y opinar con bastante más conocimiento de causa, pronto viramos hacia la próxima celebración de la festividad del 9 d´Octubre, fecha de reivindicación y de festejos para los valencianos.
En la tertulia, que se emitió en directo de 18,30 a 20 horas, participamos dos políticos y dos periodistas. Por el apartado político, intervinieron la diputada provincial de Ciudadanos, Mamen Peris, y el presidente del partido Som Valencians, Joan Ignasi Culla. Mientras que la vertiente periodística la aportamos Paco González y el autor de este blog.
Puedes escuchar el programa completo si pinchas este enlace
En la tertulia, que se emitió en directo de 18,30 a 20 horas, participamos dos políticos y dos periodistas. Por el apartado político, intervinieron la diputada provincial de Ciudadanos, Mamen Peris, y el presidente del partido Som Valencians, Joan Ignasi Culla. Mientras que la vertiente periodística la aportamos Paco González y el autor de este blog.
Puedes escuchar el programa completo si pinchas este enlace
lunes, 2 de octubre de 2017
La CV y las secuelas del 1-O catalán
En este artículo, publicado el pasado sábado en Esdiario.com/comunidadvalenciana, analizo cómo puede marcar el referéndum catalán del 1 de octubre el devenir de los partidos políticos en la Comunidad Valenciana.
Puedes leerlo en Es diario pinchando este enlace
Puedes leerlo en Es diario pinchando este enlace
viernes, 29 de septiembre de 2017
Cataluña y otro tema
Cataluña. O más en concreto cómo afecta el referéndum catalán y cómo se observa desde la Comunidad Valenciana, constituye un tema recurrente y parece que casi de obligada referencia en todas las tertulias. La que se desarrolla en la mesa de actualidad de Despierta Valencia, en CV Radio (94.5 FM), no fue menos. Eso sí, compartió una parte de los 30 minutos de análisis con la controversia entre Conselleria de Sanitat y el Instituto Valenciano de Oncología (IVO).
Presentados y moderados por José Forés, participamos en la mesa de actualidad del pasado jueves 28 los periodistas Rosana Belenguer, Adolf Beltrán y el autor de este blog.
Puedes escuchar los 30 minutos de debate (están en la última hora) pinchando este enlace
Presentados y moderados por José Forés, participamos en la mesa de actualidad del pasado jueves 28 los periodistas Rosana Belenguer, Adolf Beltrán y el autor de este blog.
Puedes escuchar los 30 minutos de debate (están en la última hora) pinchando este enlace
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Tasa turística: ¿Ventaja o rémora?
Esdiario.com Comunidad Valenciana me publicó el pasado domingo una columna de opinión en la que reflexionaba sobre la propuesta de una tasa turística valenciana
En el blog comparto los primeros párrafos, aunque puedes leer completa la columna pinchando este enlace que te lleva directamente al artículo en EsdiarioCV
Podemos ha renacido en la Comunidad Valenciana. Ha
despertado del letargo en el que parecía sumido este partido desde la retirada
de su anterior secretario general y síndic, Antonio Montiel, y ha saltado al
coso lanzando la propuesta de implantar una tasa turística. La complicidad de
Compromís con la filial valenciana del partido de Pablo Iglesias, Podem, ha
animado a algunos altos cargos de este conglomerado a respaldarla sin fisuras.
Y, de paso, a poner en un brete a su socio de gobierno, el PSPV, a quien han
cogido con el paso cambiado.
Los argumentos esgrimidos por Podem los ha resumido su
senador Ferran Martínez en dos ideas principales: la fórmula de la tasa
turística ha tenido éxito –calificativo tan recurrente como subjetivo- en otras
autonomías y los turistas deben contribuir a sufragar gastos comunes del lugar que visitan.
martes, 19 de septiembre de 2017
Primer programa en Capital Radio

El enfoque, no obstante, no ha variado. Se basa en un debate de actualidad. Más bien en una sucesión de reflexiones y en un intercambio de ideas. En el programa de ayer participamos tres periodistas: Francisco González, Alex Comes y el autor de este blog, moderados por José Luis Pichardo. La tertulia se prolongó hora y media, de 18,30 a 20 horas.

Si pinchas este enlace puedes escuchar el programa completo
sábado, 16 de septiembre de 2017
Mi otra crónica viajera por Canadá: En un hospital de Burlington (Ontario)

El diario Levante-EMV me publica una tercera crónica viajera por Canadá. Si las dos anteriores, divulgadas por el diario 20 minutos, hacían referencia a lugares más turísticos, la que adjunto en este blog tiene como epicentro un espacio menos lúdico: el hospital de Burlington, en Ontario. El relato se centra en la atención sanitaria en un país que en el intelecto colectivo aparece como modélico en todos los aspectos. Me refiero a Canadá. Quizás porque en demasiadas ocasiones no sabemos valor lo que tenemos más cerca. En España.
El artículo ocupa los faldones de las dos páginas de opinión del diario. Comienza en la cuatro y se prolonga a la cinco.

Puedes leer el artículo completo en la versión digital de Levante-EMV pinchando este enlace
miércoles, 13 de septiembre de 2017
Cambio de mesa en Despierta Valencia
Sí. Esta vez he intervenido en la mesa de actualidad de los miércoles en lugar de en la de los jueves en CV Radio (94.5 FM). Con diferentes compañeros de tertulia. En este caso he coincidido con Pere Mayor, expolítico en activo y exsecretario general del Bloc Nacionalista Valencià, y con los periodistas José Luis Obrador y Pedro Campos. Moderados y presentados por José Forés, como el resto de días.
Hemos tratado de aportar claves sobre el debate de política general de la Comunidad Valenciana que se ha desarrollado a lo largo de todo el día de hoy y también seguirá mañana. Igualmente hemos abordado la situación en la ciudad de la justicia de Valencia tras el incendio propagado el pasado domingo. E incluso hemos hecho una ´porra´sobre el resultado del partido Levante UD-Valencia CF que se disputa este fin de semana.
Puedes escuchar la tertulia al completo pinchando este enlace
Está en la última hora de emisión del programa
Hemos tratado de aportar claves sobre el debate de política general de la Comunidad Valenciana que se ha desarrollado a lo largo de todo el día de hoy y también seguirá mañana. Igualmente hemos abordado la situación en la ciudad de la justicia de Valencia tras el incendio propagado el pasado domingo. E incluso hemos hecho una ´porra´sobre el resultado del partido Levante UD-Valencia CF que se disputa este fin de semana.
Puedes escuchar la tertulia al completo pinchando este enlace
Está en la última hora de emisión del programa
martes, 12 de septiembre de 2017
Quebec: de Saguenay a Durham-sud
Segunda parte del itinerario estival por Canadá. En este caso, con recorrido por la provincia de Quebec, la francofonía canadiense. Sus contrastes geográficos, sus parques, sus fiordos, su fauna, sus extensiones de maíz y, sobre todo, su orgullo nacional, son algunos de los apuntes de la crónica que me publica el diario 20 minutos sobre el itinerario por esa extensa porción de tierra al este de Canadá.
En la imagen que ilustra esta entrada del blog se puede apreciar el río Petit-Saguenay, que atraviesa el municipio del mismo nombre. Destaca como enclave de la pesca del salmón, con sus cabañas para pescadores y sus señales explicativas sobre cómo devolver el salmón al agua en casi perfectas condiciones una vez tomada la foto casi de rigor.
En cualquier caso, aquí va la crónica entera de todo el recorrido.
Quebec: sus contrastes y su orgullo nacional
Ya sabes que tienes más fotos y detalles en mi página de Facebook
En la imagen que ilustra esta entrada del blog se puede apreciar el río Petit-Saguenay, que atraviesa el municipio del mismo nombre. Destaca como enclave de la pesca del salmón, con sus cabañas para pescadores y sus señales explicativas sobre cómo devolver el salmón al agua en casi perfectas condiciones una vez tomada la foto casi de rigor.
En cualquier caso, aquí va la crónica entera de todo el recorrido.
Quebec: sus contrastes y su orgullo nacional
Ya sabes que tienes más fotos y detalles en mi página de Facebook
viernes, 8 de septiembre de 2017
Empezamos temporada en Despierta Valencia

También hablamos de la visita del presidente autonómico, Ximo Puig, al estatal, Mariano Rajoy, ese mismo día, y del decreto de plurilingüismo en la educación que hoy aprobarán Les Corts.
En la tertulia coincidí con Francisco Pérez Puche, cronista de Valencia y experto contrastado en los avatares de la ciudad. También, como solía resulta habitual la pasada temporada cada jueves, con Adolf Beltrán, director de www.eldiariocv.es. El programa lo presenta José Forés, que modera el debate de análisis de actual.
Puedes escuchar al completo el programa emitido ayer jueves si pinchas este enlace
La mesa de actualidad comienza en la última hora.
martes, 5 de septiembre de 2017
Ontario a ritmo fluvial: Niágara, Kingston. Y Toronto.
El diario 20 minutos me ha publicado la crónica del recorrido por el estado canadiense de Ontario. En un territorio tan extenso, las horas se convierten en días en la travesía. No olvidemos que Canadá constituye el segundo país más grande del mundo. Y recorrer cada uno de sus once estados, más los tres territorios de las nacionalidades históricas, supone una quimera. Salvo que se disponga de las fuerzas y los meses para hacerlo.
En el caso de este crónica y del itinerario realizado, me he centrado en los lugares más representativos de Ontario. Desde luego, en su cosmopolita capital, Toronto, mimetizada
perfectamente del estilo de las megalópolis de USA, con sus rascacielos imponentes. También recorre el parque nacional Thousand islands, con las realmente más de mil islas que lo pueblan. Diminutas y muchas de ellas privadas. Y, por supuesto, en las cataratas del río Niágara, con sus 58 metros de impresionante caída. Un espectáculo sin parangón que, por mucho que lo hayas apreciado en incontables películas, te impacta.
Aquí está el enlace de la crónica:
Ontario (Canadá): desde Niágara a Kingston pasando por Toronto
En mi página de Facebook encontrarás más fotos.
perfectamente del estilo de las megalópolis de USA, con sus rascacielos imponentes. También recorre el parque nacional Thousand islands, con las realmente más de mil islas que lo pueblan. Diminutas y muchas de ellas privadas. Y, por supuesto, en las cataratas del río Niágara, con sus 58 metros de impresionante caída. Un espectáculo sin parangón que, por mucho que lo hayas apreciado en incontables películas, te impacta.
Aquí está el enlace de la crónica:
Ontario (Canadá): desde Niágara a Kingston pasando por Toronto
En mi página de Facebook encontrarás más fotos.
sábado, 2 de septiembre de 2017
Falcones, su ingenio y los herederos de la tierra
El diario Las Provincias ha recuperado su blog de críticas literarias. Lo ha hecho con cambio de nombre. Leer es Poder sustituye a Nos lo hemos leído. No obstante, el objetivo se mantiene: analizar las obras de diferentes autores, normalmente publicadas de manera más o menos reciente. Como ya hacía en Nos lo hemos leído, también participaré con críticas en Leer es Poder. En la primera de ellas, publicada el pasado mes de agosto, disecciono el libro de Ildenso Falcones titulado Los herederos de la tierra, una secuela o continuación de La catedral del mar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)